Poder Legislativo

Poder Legislativo reafirma su compromiso con las y los mezcaleros con el foro “Los desafíos del mezcal artesanal en Oaxaca”

San Raymundo Jalpan, Oax., a 02 de abril de 2025. – La Sexagésima Sexta Legislatura Local llevó a cabo el foro “Los desafíos del mezcal artesanal en Oaxaca”, un espacio que reunió a congresistas, autoridades estatales y federales, comunidades académicas, así como a maestras y maestros mezcaleros, quienes dialogaron y debatieron sobre los retos que enfrentan las y los productores, la importancia de la participación de las mujeres en la industria, el impacto de los impuestos, así como el presente y futuro de esta bebida considerada herencia milenaria. El presidente de la Junta de la Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, al inaugurar esta actividad resaltó la necesidad de generar este tipo de encuentros ya que hacen posible escuchar directamente las historias y menesteres de las personas dedicadas al maguey, lo que enriquece la cultura, el arte y la tradición de este brebaje reconocido a nivel mundial por su autenticidad y conexión espiritual. Mencionó que la industria del mezcal es clave para la economía oaxaqueña, además de que el estado posee 13.8 millones de litros certificados y una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos y refirió que desde el Poder Legislativo se pueden construir iniciativas en favor de esta bebida que proviene de la planta de agave. Durante su participación, la congresista Lizbeth Anaid Concha Ojeda, impulsora de esta actividad, sostuvo que las propuestas recabadas sobre las experiencias y conocimientos, así como los retos que enfrentan, serán impulsadas desde el Congreso para beneficiar a este importante sector; externó que Oaxaca es el principal productor de mezcal en México, pues tan solo en el 2023 generó el 90.5 por ciento de la producción total del país. Por su parte, la titular de la Oficina de Representación en Oaxaca de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Carolina Ojeda Martínez, reconoció la creación de este espacio, pues los avances para consolidar una cultura en torno a este brebaje solo son posibles con el debate y la suma de esfuerzos de las y los implicados. Agregó que, gracias a los apoyos del Gobierno Federal, se está logrando un desarrollo integral del campo que va más allá del crecimiento económico y productivo. Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del estado, Saymi Pineda Velasco, apuntó que es necesario generar sinergias con las más de 200 comunidades que se dedican a esta labor e impulsar políticas públicas adecuadas que brinden certidumbre a la industria, que ha sido pilar de muchas familias. Por ello, dijo, que es necesario fortalecer el papel del mezcal en la gastronomía, el turismo y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades y que cada idea compartida, alianza forjada y compromiso asumido contribuya a que esta bebida siga siendo un símbolo de identidad, orgullo y prosperidad para las y los oaxaqueños. En el primer panel se abordó el tema “Necesidades y retos de los mezcaleros artesanales”, en donde las y los productores expusieron los desafíos estructurales a los que se enfrentan en el proceso de elaboración. También reflexionaron sobre el impacto que tiene la industrialización del mezcal en la producción artesanal, y la urgencia de preservar métodos tradicionales que garanticen su calidad y autenticidad. Los panelistas de esta primera actividad moderada por la legisladora Melina Hernández Sosa, fueron el presidente del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM), Abelino Cohetero Villegas; el investigador del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Gabino Alberto Martínez; el subsecretario de Agronegocios de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Mario Robles González y el maestro mezcalero de Santiago Matatlán, Joel Santiago Hernández. La segunda presentación fue “Mujeres del mezcal: artesanas y guardianas de la tradición”, donde se reconoció y visibilizó el papel fundamental de éstas en la elaboración del brebaje. Y el tercer panel fue sobre el “Impacto fiscal del IEPS en la producción artesanal del mezcal y salud pública”, que sirvió para analizar la repercusión que tiene este impuesto desde una perspectiva de salud pública y económica. Esta actividad contó con la asistencia de las y los diputados de la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca. -0-

Aprueba Poder Legislativo reforma constitucional en materia de Soberanía y Tráfico Ilegal de Armas

San Raymundo Jalpan, Oax., 11 de marzo de 2025.- Con 33 votos a favor y uno en contra, en Sesión Extraordinaria la Cámara de diputadas y diputados de Oaxaca aprobó en lo general y particular el dictamen que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de fortalecimiento a la Soberanía y Tráfico Ilegal de Armas. El dictamen, producto de una iniciativa de la Presidenta de la República, señala que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo. Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano, en el marco de las leyes aplicables. También determina que el juez o jueza ordenará la prisión preventiva oficiosamente por el delito de terrorismo. Igualmente establece que, a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Al respecto, la presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, diputada Tania Caballero Navarro, resaltó la importancia de reafirmar un principio inquebrantable de que en ninguna circunstancia se aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier acto externo que atente contra la integridad, independencia y soberanía de la Patria. “Nuestro destino lo decidimos nosotros y ninguna potencia, organismo o interés externo podrá dictar el rumbo de nuestra nación. La soberanía no es solo una palabra escrita en la Constitución, es el pilar que sostiene nuestra identidad, el derecho a la autodeterminación y la capacidad de construir un país en función de los intereses del pueblo mexicano”, sostuvo al pronunciarse a favor de este dictamen. En tanto, la legisladora del partido político de Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlan, sostuvo que el país tiene una larga tradición de defensa de su soberanía basada en principios como la no intervención, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de controversias, además de ser un país libre, soberano y autónomo durante más de 200 años. No obstante, propuso la defensa de esta soberanía a través del fortalecimiento de la democracia y las instituciones, la diversificación del comercio exterior y una política migratoria respetuosa de los derechos humanos de las personas migrantes. Por su parte, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate, votó en contra, tras cuestionar las políticas en materia de seguridad implementadas desde la Federación, que, a su parecer, poco contribuyen en resolver el problema, ya que la violencia e impunidad se han convertido en enemigos que destruyen a la nación. -0-

Aprueba Poder Legislativo dictámenes en diferentes rubros a beneficio de las y los oaxaqueños

San Raymundo Jalpan, Oax., a 11 de febrero de 2025.- Con 34 votos a favor el Poder Legislativo aprobó el acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para la creación de la Comisión Especial para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, con el objetivo de coordinar y planificar de manera integral las actividades, eventos, homenajes y acciones alusivas a los 200 años de la vigencia de la Carta Magna. En este sentido, la Presidencia de la referida Comisión queda a cargo de la diputada Tania Caballero Navarro y sus integrantes son las legisladoras Sandra Daniela Taurino Jiménez, Elisa Zepeda Lagunas y Analy Peral Vivar; así como el congresista Isaac López López. El Punto de Acuerdo aprobado de urgente y obvia resolución, con 31 votos, corresponde al propuesto por la diputada Analy Peral Vivar, del partido Morena, por el que la Sexagésima Sexta Legislatura exhorta a los 570 municipios de Oaxaca para que implementen medidas y acciones a efecto de prevenir actos de violencia política por razón de género en contra de mujeres que desempeñen algún cargo de elección popular. En este sentido fueron aprobados tres dictámenes con Proyecto de Decreto y cinco dictámenes con Proyecto de Acuerdo. Dictámenes con Proyecto de DecretoPor mayoría parlamentaria se aprobaron dos dictámenes para el reconocimiento de la categoría administrativa de Agencia de Policía a las localidades de El Cuajinicuil y La Laguna, pertenecientes al municipio de Santo Domingo Teojomulco, distrito de Sola de Vega, en la Sierra Sur. Y con 37 votos a favor se avalaron 72 Leyes de Ingresos Municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2025, para el mismo número de municipios en el estado, que fueron dictaminadas por la Comisión Permanente de Hacienda. Dictámenes con Proyecto de AcuerdoEl primer dictamen fue avalado con 34 votos a favor, por el que se otorgará un reconocimiento post mortem al artista plástico oaxaqueño Moisés Cabrera Orozco, por su legado artístico y cultural, propuesta del congresista Juan Marcelino Sánchez Valdivieso. El segundo, con 35 votos a favor, se aprobó la proposición de la diputada Karla Clarissa Bornios Peláez, dirigida la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), con el fin de realizar las actividades necesarias para el monitoreo y la divulgación de la Recomendación General número 39, sobre los Derechos de las Mujeres y Niñas Indígenas, del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Por mayoría parlamentaria la LXVI Legislatura también avaló el exhorto presentado por la representante popular María Francisca Antonio Santiago, para que las autoridades municipales que se rigen por el régimen de Partidos Políticos atiendan políticas públicas para la erradicación del analfabetismo y se promueva la lectura en sus demarcaciones. Mientras que, con 35 votos a favor, se aprobó el cuarto dictamen, propuesta de la congresista Jimena Yamil Arroyo Juárez, para exhortar a las y los titulares del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología; el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) e Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), para que garanticen al estudiantado su permanencia escolar. Y el quinto proyecto de acuerdo aprobado con 34 votos a favor, es para exhortar al Titular del Poder Ejecutivo Estatal y a la Dirección General IEEPO, para que implementen los mecanismos necesarios para titular, por única vez, a las y los egresados de diversas generaciones de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca, rezagados desde el año 2004. Lo anterior fue propuesto por la diputada María Francisca Antonio Santiago. Temas de las iniciativas de leyes presentadasEn el marco de la Sesión Ordinaria, las diputadas y diputados del Congreso de Oaxaca presentaron al Pleno 17 iniciativas de ley y seis puntos de acuerdo. Los temas de las propuestas de ley son en materia de Trabajo Legislativo; Educación y Formación Docente; Derecho a Programas Sociales; Educación; Pensión Compensatoria; Protección al Ambiente; Seguros y Atención Médica; Reconocimiento a Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Afromexicanos. Así como, de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Cultura del Cuidado del Agua; Inclusión de Mujeres en Cargos Comunitarios; Atención Integral al Cáncer; Salud con Perspectiva de Género e Interseccionalidad; Servicios Forestales en Agricultura para Mujeres Campesinas; y para la incorporación del nombre del pintor Francisco Toledo en el Muro de Honor del Recinto Legislativo. Estos fueron presentados por integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Grupo Plural, Partido del Trabajo (PT), Fuerza por Oaxaca, Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano, las cuales fueron turnadas por la Mesa Directiva a diversas Comisiones Permanentes para su análisis y dictaminación correspondiente. Reconocen a mujeres estudiantes por sus aportaciones en el ámbito científicoEn el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia, la Sexagésima Sexta Legislatura otorgó reconocimientos a 13 mujeres estudiantes de diferentes instituciones educativas por sus contribuciones en el ámbito científico, que les ha valido la obtención de premios nacionales e internacionales. -0-

Poder Legislativo destaca acciones para preservar y fomentar las diversas manifestaciones culturales en la entidad

San Raymundo Jalpan, Oax., a 05 de febrero de 2025.- En el marco de la comparecencia del titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio, ante la Comisión Permanente competente del Congreso del Estado, las y los representantes populares de los diferentes Grupos Parlamentarios destacaron las políticas culturales impulsadas por el Gobierno estatal enfocadas a preservar y conservar las diversas manifestaciones culturales que distinguen a nuestro estado. En este sentido y como parte de la Glosa del Segundo Informe del Gobernador, Sosa Villavicencio resaltó las acciones para la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de las y los oaxaqueños; la compilación y difusión de la memoria histórica de los pueblos; el fortalecimiento de las culturas comunitarias en las ocho regiones; la intervención y mantenimiento integral de los centros culturales a cargo de la Seculta; además, del fomento a la música, danza y otras manifestaciones artísticas. Siguiendo el formato de las comparecencias, la diputada Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano planteó la necesidad de un compromiso con la cultura y el arte en Oaxaca, pues consideró que la cultura es fundamental para fortalecer la identidad y contribuir al desarrollo de la entidad, de ahí la importancia dijo, que la promoción y preservación se lleve a cabo con transparencia, sensibilidad y respeto a la comunidad artística y cultural. Por su parte el legislador Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo al referirse a la cultura, que ésta es la base de nuestra identidad y el motor que impulsa el pensamiento crítico en la sociedad, permitiendo evolucionar como humanidad fortaleciendo la creatividad, educación y cohesión social, por ello consideró importante conocer el impacto de los programas como Un Pueblo Leyendo para Transformar su Historia, cómo beneficia la inversión a los creadores y promotores culturales luego de la presencia de Oaxaca en el Festival Cervantino. A su vez, la representante popular Lizbeth Anaid Concha Ojeda del Grupo Plural, resaltó la agenda de 85 actividades en el marco de la Guelaguetza 2024, en donde se incluyó una amplia oferta cultural, como es el caso de la presentación después de varios años del Bani Stui Gulal y el certamen de la Diosa Centéotl, que mostraron a México y al mundo la grandeza cultural de Oaxaca. La legisladora Elvia Gabriela Pérez López del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reconoció todo el trabajo realizado para el fomento a la lectura, la revitalización de las lenguas indígenas y la restauración del patrimonio histórico, ya que son elementos esenciales para la conservación de la identidad; preguntó al comparecencia cuáles son las estrategias para garantizar que la oferta cultural llegue de manera equitativa a todos los municipios, particularmente a aquellos con menor infraestructura en esta materia. La congresista Mónica Belén López Javier, de Fuerza por Oaxaca, comentó sobre la gran responsabilidad de orientar políticas públicas y acciones incluyentes, respetuosas y armoniosas con la cosmovisión de los pueblos originarios, otorgando apoyos directos a quienes a través de sus creaciones engrandecen el legado de esta tierra. Por ello celebró que la Secretaría haya realizado el Primer Encuentro de Chirimías en el Estado, que reunió a 69 chirimiteros provenientes de 21 comunidades que son parte de la cultura y que se ha ido desvalorizando. La legisladora Irma Pineda Santiago del Partido del Trabajo (PT), que preside la Comisión Permanente de Culturas y Artes, hizo referencia a la convicción de que las artes y la cultura pueden servir para construir el tipo de sociedad que queremos y merecemos; cuestionó sobre la inversión destinada a diversos espacios culturales en el estado y solicitó saber si ésta es pública o privada y en qué condiciones. La representante popular María Francisca Antonio Santiago del Grupo Parlamentario de Morena celebró el impulso a la lectura y la participación de todas las instituciones en fortalecer esta actividad desde las infancias, asimismo consideró necesario que la cultura y las artes sean transversales. La diputada Concepción Rueda Gómez también del partido Morena subrayó la importancia de los diplomados, programas y talleres que se han implementado para el fomento de la cultura. La congresista por Morena, Karla Clarissa Bornios Peláez reconoció los programas como: de Fomento a la Lectura y Un Pueblo Leyendo para Transformar su Historia, mediante los cuales se realizaron más de nueve mil eventos y talleres de fomento a la lectura y distribución de libros de manera gratuita en planteles educativos. Por ello, preguntó al promovente sobre las acciones que se están emprendiendo para fomentar la lectura en lenguas indígenas dirigidas a niñas, niños y adolescentes de las comunidades. Asistió también a este ejercicio de rendición de cuentas el diputado Isaías Carranza Secundino, quien forma parte del órgano legislativo antes citado.-0-

Exhorta Poder Legislativo a instancias federales regular etiquetado de productos elaborados con maíz transgénico

*También se avaló el punto de acuerdo para que la Profeco en Oaxaca difunda acciones en materia de consumo responsable San Raymundo Jalpan, Oax., a 14 de enero de 2025.- Para promover el derecho a la información, tener una elección informada y proteger la salud de las personas, con 36 votos el Parlamento de Oaxaca aprobó en sesión ordinaria de urgente y obvia resolución la proposición presentada por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Biaani Palomec Enríquez, por el que se exhorta a diversas instituciones federales para regular el etiquetado de productos que contengan maíz transgénico. Las instancias del Gobierno de México que tendrán la responsabilidad de acuerdo con sus atribuciones de impulsar acciones y normativas necesarias en esta materia son la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Salud y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. “La gente tiene derecho a saber qué come”, sostuvo la congresista, en alusión a lo abordado en un panel realizado en diciembre de 2024 sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual concluyó flexibilizar las reglas sobre el uso del maíz transgénico. Al participar en tribuna, la promovente resaltó que este cereal, constituye la base de la cultura, biodiversidad, forma de vida y el corazón de México, incluso, es considerado por el poeta Andrés Henestrosa como el primer tótem mesoamericano anterior al águila, al jaguar, a la serpiente y al pez. En este sentido, la diputada comentó la importancia de proteger esta semilla nativa ya que es parte de nuestra soberanía alimentaria, patrimonio cultural y biológico, “es un tesoro que las comunidades indígenas y campesinas han cuidado por generaciones”, subrayó. Por otra parte, también la Sexagésima Sexta Legislatura local avaló con 37 votos a favor el dictamen en segunda lectura de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, que presentó con anterioridad al Congreso la representante popular de Morena, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, por el que se exhorta a la Oficina de Defensa del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de la zona Benito Juárez de Oaxaca, con el fin de intensificar sus programas de atención y orientación a las personas consumidoras en materia de cultura de consumo responsable e inteligente. Y en caso necesario, sancionar a quienes cometan infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Es de destacar que, en el marco de la sesión ordinaria, las y los legisladores de los grupos parlamentarios de Morena, Fuerza por Oaxaca, Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, presentaron al Pleno un total de 14 iniciativas de ley en materia de Cuidado al Medio Ambiente; Derechos Humanos de las Mujeres, Personas con Discapacidad, Comunidad LGBTIQ+; Salud; y de Responsabilidad Hacendaria. Asimismo, se expusieron seis proposiciones con puntos de acuerdo. Los proyectos para decreto fueron turnados con el fin de ser estudiados y dictaminados a los órganos legislativos de: Estudios Constitucionales; Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático; Fortalecimiento y Asuntos Municipales; Salud; Administración y Procuración de Justicia. Así como a la de Mujeres e Igualdad de Género; Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural; Bienestar, Tequio, Inclusión y Fomento Cooperativo; Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad; y de Fortalecimiento y Asuntos Municipales.-0-

Desde el Poder Legislativo reconocen logros de Claudia Sheinbaum

San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de enero de 2025.- A 100 días de Gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el diputado Benjamín Viveros Montalvo reconoció los avances sustantivos en favor de los sectores más desprotegidos de la población; mientras que, la legisladora Antonia Natividad Díaz Jiménez, señaló la importancia de evaluar los logros alcanzados desde un enfoque integral, basado en la justicia, la transparencia e inclusión social. En sesión ordinaria virtual, Viveros Montalvo resaltó la visión humanista, el amor al pueblo de México y los principios de honestidad, la paz, la democracia que han marcado la gestión de la Primer Mandataria de la nación, los cuales se traducen en programas sociales que atacan las causas estructurales que han originado la pobreza. “Las acciones emprendidas priorizan la prosperidad compartida, la salud, la infraestructura para el desarrollo y el fortalecimiento del Estado de Derecho, y son un claro ejemplo del compromiso por un México más próspero y equitativo”, subrayó. En este sentido reconoció que, su llegada a la Presidencia de México representa el triunfo no solo para las mujeres, sino para las y los mexicanos en general, pues se consolidan las bases en la construcción de un país más justo e igualitario. Por su parte, durante su intervención, la diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez precisó que, para que Sheinbaum Pardo logre consolidar su visión y proyecto de nación, su Gobierno debe estar comprometido con la verdad y la transparencia, pues son pilares que fomentan la confianza ciudadana. Además, destacó que la perspectiva de género debe ser un componente esencial en la elaboración de las políticas públicas “porque ello representa no solo un acto de justicia social, sino también enriquece la toma de decisiones al considerar las necesidades y experiencias de todas las personas, independientemente de su género”, sostuvo. Agregó que el humanismo político es otro elemento clave que deben tener las acciones y programas gubernamentales que se impulsen, priorizando la dignidad, justicia social y equidad del ser humano y sus necesidades. En este sentido, enfatizó que solo así podrá construirse una base sólida para su mandato, y contribuir al fortalecimiento de la democracia y al bienestar de la sociedad en su conjunto.-0-