LXVI

Reconoce la LXVI Legislatura a mujeres estudiantes por su contribución en el ámbito científico

San Raymundo Jalpan, Oax., a 11 de febrero de 2025.- La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado otorgó reconocimientos a 13 mujeres estudiantes de diferentes instituciones educativas de la entidad por sus importantes contribuciones en el ámbito científico y tecnológico, quienes con su talento y dedicación han sido merecedoras de premios a nivel nacional e internacional. Lo anterior, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, instaurado el 11 de febrero de cada año por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este contexto, a iniciativa de la diputada Jimena Yamil Arroyo Juárez, las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva del Poder Legislativo otorgaron este reconocimiento a Lluvia Hernández Sánchez y María Fernanda Velasco Pérez, quienes obtuvieron medallas de plata, oro y platino en el certamen Infomatrix 2024, con su cortometraje “Mamá”, que aborda temas fundamentales como el matrimonio infantil, la migración y el acceso a la salud. Asimismo, para Anahí Carolina Aguirre López y Alondra Valeria Acevedo Serrano, quienes obtuvieron el oro en el certamen Infomatrix Regional e Iberoamericano con su proyecto “El realmente falso mundo de Nicole”, que busca dar difusión al padecimiento de esquizofrenia a través de una historia. También a Hannia Ayelén Ruíz Santiago, con su proyecto “Alebrije”, un vehículo aéreo no tripulado, mediante el cual demostró que la robótica y la ingeniería pueden estar al alcance de todas y todos, contribuyendo al desarrollo de nuevas tecnologías que pueden cambiar el futuro de nuestro país. También fueron galardonadas Alejandra Sarabia Valencia, Tania Emilia Guendulain Vargas, Shirley del Carmen Natarén López, Brisa Erícela Reyes Ramírez y Aymara Judith Díaz Barrita, quienes innovaron con el uso del bagazo de plátano para fabricar hilos sostenibles contribuyendo al cuidado del medio ambiente. De igual forma, Sahily Itahi Cruz Mejía, Valeria Galván Vásquez y Anahí Hernández Peralta, quienes han demostrado que las niñas, las adolescentes y las juventudes tienen una voz poderosa para transformar realidades. Previamente, al hacer uso de la palabra la congresista Jimena Yamil Arroyo Juárez, destacó que esta fecha conmemorativa no solo invita a reflexionar sobre los avances logrados, sino también a reconocer las barreras que aún enfrentan las mujeres y las niñas para desarrollarse en el ámbito científico. “Son las que, con su creatividad, esfuerzo y valentía, rompen estereotipos y abren caminos para muchas otras que siguen soñando con un futuro en la ciencia, la tecnología y la innovación”, sostuvo. Dijo que el reconocimiento que se hace este día a ellas constituye un acto de justicia que visibiliza el poder transformador de las mujeres y las niñas en todos los sectores. “La ciencia ha sido históricamente un espacio predominantemente masculino, pero hoy, con el esfuerzo y dedicación de nuestras jóvenes, nos demuestra que la ciencia es también un campo donde ellas ocupan un lugar protagónico”, enfatizó. Por su parte, la diputada Concepción Rueda Gómez, hizo hincapié en que la igualdad de género en el ámbito de las ciencias es fundamental para construir un mejor futuro para todas las personas y que cerrar esta brecha requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas a apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas que promuevan la diversidad y la equidad. “Que este día sirva para recordarles a las niñas del campo y de las ciudades que pueden ser lo que quieran, tenemos derecho a soñar y a conquistar nuestros sueños”, puntualizó. En este sentido la legisladora Dennis García Gutiérrez destacó que en esta fecha también se conmemora el Día Mundial de la Mujer Médica, por lo que externó la felicitación a la población femenina que pese a los obstáculos destacan en la ciencia, la tecnología, ingeniería y matemáticas. Por su parte, la representante popular Mónica Belén López Javier al hacer uso de la palabra sobre esta fecha, nombró a distintas mujeres que nos antecedieron como Hipatia de Alejandría, Rosalind Franklin, Matilde Petra Montoya Lafragua y Katya Echazarreta. Las tres congresistas hicieron especial mención a la física, ingeniera experta en energías, científica de un temple inquebrantable, que hoy lidera todo un país, a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. -0-

LXVI Legislatura inicia Seminario de Técnica Legislativa y Derecho Parlamentario

•⁠ ⁠Esta actividad forma parte del convenio de colaboración interinstitucional suscrito entre el Congreso del Estado y la Universidad Anáhuac de Oaxaca•⁠ ⁠Será un espacio diseñado para fortalecer el quehacer parlamentario, a través del intercambio de ideas, la capacitación especializada y el análisis académico San Raymundo Jalpan, Oax., a 08 de febrero de 2025.- Con la finalidad de reafirmar su compromiso con el fortalecimiento a la capacitación institucional y la actualización profesional de quienes participan en la labor legislativa, el Congreso del Estado firmó el Convenio de Cooperación Académica con la Universidad Anáhuac de Oaxaca, para llevar a cabo el Seminario de Técnica Legislativa y Derecho Parlamentario. Este proyecto de colaboración será un espacio diseñado para reforzar las capacidades de las y los legisladores, así como de sus equipos de trabajo, ofreciéndoles herramientas claves para un buen desempeño en sus funciones con mayor rigor técnico y con una perspectiva más amplia e informada, contribuyendo al desarrollo de políticas públicas y fortaleciendo su formación con una visión más práctica, precisó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo al inaugurar el acto protocolario. “El Congreso es la casa donde se construyen las leyes que rigen nuestra sociedad, un espacio donde se materializan las aspiraciones y las necesidades de nuestro pueblo, sin embargo, para que el trabajo legislativo sea eficaz, moderno y acorde a los más altos estándares jurídicos es indispensable contar con un proceso de formación continua”, subrayó. Y añadió que quienes están al frente de la labor legislativa necesitan actualizarse constantemente y responder a los retos actuales, con conocimiento, reflexión y visión a futuro. Para el legislador, esta iniciativa representa el inicio de un cambio que traerá grandes beneficios tanto para el Congreso como para la comunidad universitaria, ya que abrirá nuevas oportunidades para el estudiantado, pues les permitirá realizar su servicio y prácticas profesionales dentro del Poder Legislativo. Viveros Montalvo agradeció a la Universidad Anáhuac la disposición, compromiso y confianza en el proyecto, reconociendo el prestigio académico y la labor en la formación profesional, que aseguró, tendrá un impacto positivo en la sociedad oaxaqueña. “La preparación y los conocimientos son los cimientos de un mejor servicio público, de un Congreso más eficiente y de instituciones cada vez más sólidas y cercanas a la ciudadanía, que nos permiten construir un mejor Oaxaca para todas y todos”. Por su parte, la rectora de la Universidad Anáhuac Oaxaca, Yoani Paola Rodríguez Villegas, reconoció como un hecho histórico que el Congreso del Estado se interesara en profesionalizar y capacitar a las y los funcionarios como un acto de responsabilidad en favor de la sociedad. Por lo que reafirmó el compromiso de la institución que dirige con la educación y la excelencia académica, extendiendo su apoyo a las y los colaboradores del Congreso que deseen continuar su formación para mejorar la competencia y responder con mayor eficacia a las necesidades del pueblo. “Hoy la Anáhuac es una gran aliada del Congreso, estamos contentos de iniciar este nuevo ejercicio, donde todas y todos podamos crecer y las necesidades se puedan solventar de la mejor manera posible; nuestro reconocimiento a esta Legislatura que busca ser mejor cada día y que redunda en los beneficios para las y los oaxaqueños”. Atestiguaron la suscripción de este convenio de colaboración las y los diputados que conforman la Jucopo: Isaías Carranza Secundino, Coordinador del Grupo Parlamentario Fuerza por Oaxaca; Lizbeth Anaid Concha Ojeda, Coordinadora del Grupo Plural; Elvia Gabriela Pérez López, Coordinadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); y Dante Montaño Montero, Coordinador del Partido del Trabajo (PT); algunas y algunos congresistas de la Sexagésima Sexta Legislatura; así como Alejandro Chávez Bautista, Director de Administración y Finanzas de la Universidad Anáhuac Oaxaca, entre otras personalidades. -0-