Fotogalería | Presentación del libro «La Constitución Política de Oaxaca y sus Reformas (1922-2024)».
Fotogalería | Presentación del libro «La Constitución Política de Oaxaca y sus Reformas (1922-2024)».
Fotogalería | Presentación del libro «La Constitución Política de Oaxaca y sus Reformas (1922-2024)».
Fotogalería | Inauguración de la Feria Artesanal y de Emprendimientos “Yoo Ku’a”
Fotogalería | Sesión Ordinaria de la LXVI Legislatura – 15 de julio Load More End of Content.
Fotogalería | Foro «Perspectivas que Rompen Moldes»
San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de julio de 2025.- Con la finalidad de conocer y enriquecer el conocimiento sobre las reformas constitucionales de la entidad, se presentó en el Congreso del Estado el libro “La Constitución Política de Oaxaca y sus reformas (1922-2024): De la Revolución a la transición democrática, las alternancias y la transformación”, del autor Raúl Ávila Ortiz, especialista en derecho constitucional. Durante su intervención, Ávila Ortiz explicó que el libro contiene los decretos de reforma de poco más de un siglo, las gubernaturas y legislaturas involucradas en estos procesos, así como los artículos y temas clasificados entre 1922 y 1980 considerado el periodo posrevolucionario. También se presentan las tres alternancias desde el gobierno, municipios y congresos, destacando el 2018 con la transformación de México y el 2022 en Oaxaca. Además, se incluye una comparación de las tres constituciones locales, la de 1825, 1857 y 1922, principalmente. El autor consideró acertado que, desde el Gobierno del Estado, junto con la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, donde él funge como Secretario Técnico, se trabaje en un nuevo texto constitucional. Por su parte, la diputada que preside la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales y también la Comisión Especial del Bicentenario de la Primera Constitución de Oaxaca por parte de la LXVI Legislatura, Tania Caballero Navarro destacó que este esfuerzo editorial no solo recopila cambios legales, sino también, traza la huella de las circunstancias políticas, sociales y culturales que han dado forma a la vida pública oaxaqueña. Además, dijo, que llega en un momento clave para entender el pasado constitucional, sostener las discusiones del presente y proyectar con mayor responsabilidad el futuro, y así consolidar una Carta Magna que esté a la altura de la realidad actual. Al dar la bienvenida, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo resaltó la amplia trayectoria académica del autor y su firme compromiso con el análisis jurídico y la legalidad del estado. También consideró que esta obra es una aportación oportuna, relevante y generosa, puesta al servicio del interés público y del momento en que vive Oaxaca, donde se elabora una nueva Constitución que requiere del acompañamiento reflexivo y crítico de voces especializadas, comprometidas y con un profundo conocimiento de nuestra historia constitucional. Estuvieron presentes las diputadas Mónica Belén López Javier, María Eulalia Velasco Ramírez, Sandra Daniela Taurino Jiménez, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Tania López López, Dulce Belén Uribe Mendoza y Karla Clarissa Bornios Peláez. Y los legisladores Isidro Ortega Silva, Isaac López López, Zeferino García Jerónimo, César David Mateos Benítez, Francisco Javier Niño Hernández y Mauro Cruz Sánchez. Asimismo, el magistrado Manuel de Jesús López López, del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de Oaxaca (TJACCO); el docente universitario Juan Gómez Pérez, especialista en Derecho a la Información e integrante de la Mesa Redactora de la Constitución Política de Oaxaca; personal académico y público en general.-0-
Fotogalería | Violencia invisible: ACECHO – 8 de julio
Fotogalería | Presentación del libro «La Constitución Política de Oaxaca y sus Reformas (1922-2024): De la Revolución a la Transición Democrática, las Alternancias y la Transformación» – 8 de julio
Fotogalería | Reunión de la Comisión Permanente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y Programas de Desarrollo Regional – 8 de julio
Fotogalería | Sesión Ordinaria de la LXVI Legislatura – 8 de julio
San Raymundo Jalpan, Oax., a 07 de julio de 2025.- Derivado de la política migratoria implementada por el gobierno de Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la presidencia, el Congreso de Oaxaca aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Migración y Asuntos Internacionales, por el que se exhorta a diversas dependencias gubernamentales federales y estatales, con el fin de implementar un Plan de Atención Inmediata para Migrantes Oaxaqueños Deportados del vecino país del norte. El Proyecto de Acuerdo fue suscrito por la diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, así como los diputados Zeferino García Jerónimo y Nicolás Feria Romero, quienes consideraron indispensable que el Gobierno mexicano genere las condiciones para que las paisanas y los paisanos cuenten, además, con un apoyo consular como parte de sus derechos ante las inminentes deportaciones. En este sentido, destacaron que tras el retorno repentino se torna muy difícil la adaptación inmediata de la persona a su nueva realidad social, ya que en muchas ocasiones la habilidad laboral con que cuentan no es acorde a lo existente.Y para el caso de las personas que deportan con hijas e hijos mexicanos en edad escolar los modelos educativos tampoco coinciden y hasta la fecha no existe en nuestro estado algún programa de inserción educativa inmediata. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan solo en el 2020, del estado salieron 35 mil 936 personas para vivir en otro país, 93 de cada 100 se fueron a Estados Unidos. Ahí, las autoridades de migración estiman que viven alrededor de 1.2 millones de migrantes de Oaxaca, quienes residen principalmente en California, Nueva Jersey, Florida, Nueva York y Carolina del Norte. Los municipios con mayor expulsión de connacionales hacia la Unión Americana en el periodo de 2015 al 2020 fueron San Martin Peras, Oaxaca de Juárez, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Juan Bautista Tuxtepec, Santa Cruz Zenzontepec y Santos Reyes Nopala, principalmente, quienes coadyuvan en el desarrollo de sus pueblos de origen con el envío de remesas que son utilizadas para la manutención de sus familias, en la construcción e infraestructura pública. “Lo más sensato, es generar las condiciones para todos aquellos afectados por las deportaciones, para que tengan un retorno seguro y digno”, se precisa en el documento del dictamen. Y es que, la población migrante no solo envía remesas a sus familias, sino también, representan una fuerza de trabajo muy importante en EU, en donde contribuyen con el pago de impuestos. El exhorto fue avalado en el contexto de la Sesión Ordinaria del Parlamento el pasado 01 de julio del año en curso con el voto de 36 congresistas y va dirigido a la Secretaría de Gobernación (Segob), a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al Instituto Nacional de Migración (INM) del Gobierno Federal, así como, a la Secretaría de Gobierno (Sego) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno del Estado, para que en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones implementen el referido Plan. -0-