Congreso Oaxaca

Realiza Congreso del Estado taller sobre la importancia de la fotografía en la política

San Raymundo Jalpan, Oax., a 10 de abril de 2025.- Con la finalidad de brindar las herramientas técnicas necesarias para comprender la importancia de la fotografía en el contexto político y comunicar con claridad, precisión y profesionalismo, el Congreso de Oaxaca a través de la Dirección de Comunicación Social realizó la primera de dos sesiones del taller “Importancia de la fotografía en la política”, impartido por el fotoperiodista Félix Reyes Matías. Con más de 30 años de experiencia en esta disciplina documentando diversos acontecimientos históricos en el estado a través de su lente, el oriundo de Santiago Minas, Sola de Vega, quien se desempeñó en diversos medios de comunicación tanto nacionales como locales, siendo actualmente fotógrafo en el Congreso, compartió con el público presente su visión profunda del papel que juegan las imágenes para relatar la historia que trasciende. Reyes Matías fue enfático al señalar que capturar una escena política no es simplemente apretar el obturador, sino, se debe observar con atención, analizar el contexto y comprender a los personajes. “Antes de tomar una fotografía debemos cuestionarnos qué se va a comunicar con ésta, hay que involucrarnos, conocer la narrativa para tener el contexto, porque cada fotografía puede convertirse en un testimonio que documenta y transforma el entorno social”, aconsejó el reportero gráfico a representantes de los medios de comunicación, así como a fotógrafas y fotógrafos que colaboran en el Poder Legislativo. Durante la charla abordó los riesgos que conlleva esta disciplina, pues “la cámara puede incomodar porque muestra lo que algunos preferirían mantener oculto”. Pero resaltó que el compromiso con la verdad debe estar por encima de cualquier presión. “No somos espías del sistema, estamos para informar”, puntualizó. Durante su exposición, destacó elementos esenciales para lograr una imagen significativa como la composición cuidada, la observación detallada, el respeto por el entorno y sobre todo, la humildad. Dejó en claro que quien está detrás de la lente no busca protagonismo, pues su misión es contar lo que ocurre, sin intenciones ocultas. En su labor actual dentro del Congreso del Estado, aseguró que tiene la oportunidad de capturar una pluralidad de ideas y posturas, lo cual enriquece su visión profesional y fortalece el archivo visual institucional. La cámara, en sus palabras, es una herramienta poderosa que, bien utilizada, se convierte en la memoria de una sociedad y para ilustrar esta idea el ponente compartió imágenes clave de su archivo personal, entre las que destacan la gira de Miguel de la Madrid Hurtado a Oaxaca en donde visitó la Zona Arqueológica de Monte Albán; los recorridos de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, de Ernesto Zedillo Ponce de León en 1994, Vicente Fox Quesada en 1999 y Andrés Manuel López Obrador en 2012, como candidatos a la Presidencia de la República Mexicana. Cada fotografía, explicó, no sólo retrata a una figura pública, sino también el ánimo social y político del momento.Durante su intervención también dio a conocer imágenes capturadas de conflictos sociales como la aparición del Ejército Popular Revolucionario (EPR), el desplazamiento forzado de la comunidad Triqui, el movimiento magisterial de 2006 y la creación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Por su parte, el director de Comunicación Social del Congreso, Óscar Arturo Hernández López señaló que el taller fue el primero de dos sesiones que buscan acercar al público a una herramienta indispensable para comprender la política desde otra perspectiva: donde la imagen permanece, cuestiona y habla más que las palabras. -0-

Entre sabores, colores y tradición celebra Congreso de Oaxaca Día de la Samaritana

San Raymundo Jalpan, Oax., 28 de marzo de 2025.- En un ambiente de fiesta, colorido, tradición y hospitalidad, diputadas, diputados y el personal que labora en el Congreso de Oaxaca se reunieron en la explanada del Recinto Legislativo para conmemorar, como cada año el Día de la Samaritana, una de las celebraciones más emblemáticas del estado, que tiene lugar el cuarto viernes de Cuaresma. La congresista que preside la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura Local, Antonia Natividad Díaz Jiménez, compartió con entusiasmo el significado de esta festividad, destacando los valores que se transmiten como la convivencia y hermandad, “con esta conmemoración, celebremos nuestro amor por el prójimo y nuestra devoción por el servicio”, expresó. Por su parte, el cronista del Congreso, Mario Enríquez Unda, transportó a los presentes al origen de esta tradición a través del relato bíblico, narrando el pasaje donde Jesús pidió agua a una mujer de Samaria, cuya historia ha sido replicada con esta celebración inspirada en este acto de generosidad que las y los oaxaqueños han mantenido vivo al obsequiar aguas frescas como símbolo de solidaridad. En este contexto, las y los trabajadores se deleitaron con una exquisita variedad de bebidas típicas, como tejate, jamaica, horchata, chilacayota, limón con chía y nuez, además de las tradicionales nieves de leche quemada, tuna y limón, acompañadas de dulces regionales. Entre risas y buenos deseos, el evento se convirtió en un espacio de encuentro y fortalecimiento de lazos de amistad. Como muestra de la calidez oaxaqueña, la Cámara de diputadas y diputados recibió la visita de sus homólogas y homólogos de la LVI Legislatura del Congreso de Morelos, quienes fueron testigos del esplendor de esta tradición, tal es el caso de la presidenta de la Mesa Directiva, Brenda Espinoza López, así como Ruth Cleotilde Rodríguez López y Gerardo Abarca Peña. Igual se contó con la presencia del titular del Instituto de Investigaciones Legislativas, José del Carmen Enríquez Rosado. Y por parte del Parlamento del Estado asistieron también las diputadas Analy Peral Vivar e Irma Pineda Santiago, el diputado Isaac López López, asimismo, representantes de la Delegación Sindical del personal de base. -0-

Aprueba Congreso de Oaxaca reforma al Poder Judicial del Estado

San Raymundo Jalpan, Oax., a 12 de marzo de 2025.- La Sexagésima Sexta Legislatura Local aprobó con 30 votos a favor y dos en contra el Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en materia del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, propuesta por el Gobernador Salomón Jara Cruz. Esta reforma al Poder Judicial de la entidad tiene por objeto, adecuar la Constitución local para realizar la renovación de los cargos de elección del poder judicial local, quienes serán electos por el pueblo de Oaxaca a través del voto popular. De igual manera se reduce de 28 a 16 magistraturas, la renovación de la totalidad de los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Oaxaca, juezas y jueces de primera instancia y de los juzgados en materia laboral del Poder Judicial, se realizará en el año 2027. Además, se creará el Tribunal de Disciplina Judicial, que se integrará por tres magistradas o magistrados, que durarán seis años en su encargo, serán sustituidos de manera escalonada y podrán ser electos para un nuevo período. Y un Órgano de Administración Judicial, el cual se integrará por tres personas que durarán en su encargo seis años improrrogables, de las cuales, una persona será designada por el Gobernador; otra por el Congreso del Estado; y una por el Poder Judicial. Con la creación de estas dos instituciones se desintegrará el Consejo de la Judicatura para garantizar mayor transparencia en los procesos de selección y evaluar mejor a los integrantes del Poder judicial. En el caso de las elecciones de magistraturas del Pleno del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina serán estatales y para las elecciones de juezas y jueces de primera instancia, se realizarán por distrito judicial. Ahora bien, las magistradas y magistrados del TSJ, los jueces de primera instancia y en materia laboral durarán en su cargo nueve años. En el caso de las y los magistrados no podrán ser reelectos. Por su parte, juezas y jueces podrán ser reelectos en una ocasión de forma consecutiva. Y en el caso de quienes integren el Tribunal de Disciplina durarán seis años en su encargo, serán sustituidos de manera escalonada y podrán ser electos para un nuevo período. En lo que respecta a la forma de selección de cargos en el Poder Judicial, esta se realizará con procesos públicos, abiertos, transparentes, inclusivos, accesibles y paritarios. Es de destacar de esta reforma, que la remuneración que perciban por sus servicios las magistradas y los magistrados, las juezas y los jueces, y demás personal del Poder Judicial, no podrá ser mayor al establecido para la Gobernadora o Gobernador del Estado. Así mismo, el cargo de las magistraturas no generará derecho a jubilación y, además, con esta modificación se respetarán los derechos laborales de las y los trabajadores. Debate en torno a la aprobación del Proyecto de DecretoEn este sentido, la diputada presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Tania Caballero Navarro, destacó la importancia histórica que representa esta reforma que responde a las necesidades de la ciudadanía y fortalece los principios que guían la vida pública: No mentir, no robar y no traicionar. Además de ser un compromiso cumplido con las y los oaxaqueños que han demandado un cambio real en este Sistema, que por mucho tiempo estuvo al servicio de intereses particulares. “Hoy saldamos la deuda histórica para las mujeres que buscan justicia por violencia, para los campesinos que defienden su tierra, para las comunidades indígenas que luchan por la protección de sus derechos y todas aquellas personas a quienes se les fue negada la justicia por no tener dinero suficiente para comprarla, a las niñas y niños a quienes les fue arrebatado su futuro”, sentenció. Durante la discusión, la congresista del partido Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlan, presentó una Moción Suspensiva, la cual no fue avalada por el Parlamento, en el sentido de que el dictamen en cuestión se quitara del orden del día, toda vez que no se le compartió en tiempo y forma el documento para su análisis y con ello emitir un voto razonado y fundamentado. Al respecto, la legisladora Concepción Rueda Gómez, del partido Morena, resaltó que este documento está basado en una perspectiva intercultural, con una visión plural y que integró los aportes de personas académicas, comunidades indígenas y afromexicanas y es parte de los cambios que se impulsan desde el ámbito nacional para tener un sistema judicial democrático, austero y eficaz. Asimismo, el Grupo Parlamentario del Partido de Trabajo (PT), presentó una reserva que no fue aprobada por mayoría absoluta, respecto al artículo 110 Ter por la desaparición de la Sala de Justicia Indígena. “Creemos que una reforma integral al Poder Judicial es esencial para combatir la corrupción, fortalecer el estado de derecho y proteger los derechos humanos del pueblo oaxaqueño, en miras de acabar con el influyentismo, la corrupción, las componendas para beneficiar a personas y perjudicar a otras”, sostuvo la congresista Irma Pineda Santiago. Durante su participación la representante popular del Grupo Plural, Lizbeth Anaid Concha Ojeda, dijo que esta reforma obedece a la exigencia de contar con un sistema de impartición de justicia más democrático, cercano a la gente, vigilable y entendible, que permita conocer los razonamientos jurídicos que dan origen a las sentencias para evitar la discrecionalidad, opacidad y corrupción. Asimismo, la diputada Elvia Gabriela Pérez López del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se declaró a favor de la iniciativa, la cual es una demanda del pueblo que requiere justicia, certeza y seguridad jurídica en los procesos judiciales, así como la imparcialidad de las y los juzgadores, obedeciendo a los nuevos retos que enfrentan las infancias, juventudes, mujeres y el pueblo de Oaxaca. En su turno, el congresista Isaac López López, del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que con esta reforma se restructurará el Poder Judicial para derrumbar el conservadurismo de la derecha. También aseguró que

Avala Congreso de Oaxaca reforma constitucional para garantizar apoyo económico a las y los jóvenes

San Raymundo Jalpan, Oax., a 11 de marzo de 2025.- En Sesión Extraordinaria, la Sexagésima Sexta Legislatura del Estado avaló con 34 votos a favor la reforma a la Constitución Política de México en materia de apoyo a jóvenes, mediante la cual, se establece que el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente, al menos, a un salario mínimo general vigente a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal. La reforma al artículo 123 de la Carta Magna Federal, que incorpora un segundo párrafo, tiene como objetivo brindar a las y los jóvenes la oportunidad de capacitarse hasta por un periodo de 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y otras unidades económicas. Durante la discusión, el diputado Israel López Sánchez del Grupo Parlamentario de Morena enfatizó que esta reforma es necesaria porque el Estado debe garantizar las condiciones para hacer efectivo el derecho al trabajo de este sector, fortaleciendo así la cohesión social y el desarrollo económico del país. Asimismo, resaltó la importancia en la lucha contra la exclusión, la precariedad laboral y la captación de jóvenes en actividades ilícitas. Por su parte, la legisladora Vanessa Rubí Ojeda Mejía, del partido político Morena, aseguró que esta medida convierte la exclusión en oportunidades, la vulnerabilidad en productividad y la marginación en bienestar. Señaló que, a pesar de las barreras impuestas por gobiernos neoliberales, la Cuarta Transformación permite a esta población vivir una realidad diferente. En este mismo sentido, la también integrante de Morena, la congresista Mónica Belén López Javier, subrayó que este es un paso hacia un futuro más justo y próspero, “la Cuarta Transformación reivindica a las y los jóvenes como sujetos de derecho y ciudadanos plenos con sueños y proyectos», afirmó. Además, aseguró que esta reforma garantiza que jamás serán excluidos de las decisiones que impactan el presente y futuro del país. Finalmente, el representante popular del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate calificó el programa como una inversión en la juventud, quienes representan el presente y futuro de México. Externó que su voto a favor responde a una visión no paternalista, sino enfocada en el fortalecimiento de la fuerza laboral, “legislemos para generar más oportunidades y para que la inversión llegue a sus comunidades”, concluyó. -0-

Suscriben Congreso de Oaxaca y Poder Judicial convenio de colaboración interinstitucional

San Raymundo Jalpan, Oax., a 10 de marzo de 2025.- A fin de colaborar e intercambiar conocimientos en materia legislativa y administración de justicia, el Congreso del Estado y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Oaxaca firmaron un convenio de colaboración, el cual, además permitirá implementar acciones para consolidar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la entidad. Asimismo, con esta firma ambos poderes del estado contribuirán recíprocamente en los programas, planes de estudios, cursos, proyectos de investigación, publicaciones conjuntas y otros eventos académicos sobre justicia, derechos humanos, argumentación jurídica y temas afines, que posibiliten espacios para la discusión y el intercambio de experiencias. Al hacer uso de la palabra, el legislador que preside la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo, sostuvo que, con esta acción se da un paso firme para el fortalecimiento del quehacer legislativo y el judicial, con el propósito de garantizar que las leyes y la impartición de justicia respondan a las demandas de las y los ciudadanos. Lo anterior, mediante un enfoque equitativo, incluyente, con perspectiva de derechos humanos e intercultural, respetando los usos y costumbres de las comunidades indígenas y el pueblo afromexicano. Al respecto comentó que la labor como diputadas y diputados es asegurar que las leyes tengan beneficios tangibles para la ciudadanía, que sean aplicadas con imparcialidad y eficiencia, “con voluntad, diálogo y compromiso se avanza en la construcción de un mejor futuro para Oaxaca”, externó. Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, magistrada Berenice Ramírez Jiménez, precisó que mediante este esfuerzo se abona a la construcción de un Sistema de Justicia accesible, incluyente y con responsabilidad social, además de llegar en un momento clave para esta institución derivado de la reforma al Poder Judicial y de la implementación en Oaxaca de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. “Estos cambios normativos nos desafían a mejorar nuestras prácticas, revisar procedimientos y, sobre todo, adoptar una justicia más humanizada centrada en las personas, sin ser fría ni burocrática, debe ser cálida, cercana y sensible”, subrayó. Al intervenir la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez destacó que la firma de este documento representa el compromiso conjunto entre ambos poderes con el propósito de garantizar que las leyes y la impartición de justicia respondan a las necesidades del pueblo. A la firma de este acuerdo asistieron las y los representantes populares que conforman la LXVI Legislatura local, así como las y los magistrados del TSJ estatal. -0-

Avala Congreso de Oaxaca reforma constitucional para la conservación y protección de los maíces nativos

San Raymundo Jalpan, Oax., a 06 de marzo de 2025.- La LXVI Legislatura local aprobó con 41 votos a favor la reforma y adición de diversas disposiciones de los artículos 4o y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de conservación y protección de los maíces nativos. Este jueves, el Pleno sesionó de manera extraordinaria para avalar la minuta respectiva por la que se da este cambio constitucional, que plantea que México es centro de origen y diversidad del maíz, el cual es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Por lo cual, se establece que su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas. De igual forma, precisa que, todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de nuestro país y su población. Además, debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, así como la promoción de la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales. También estipula que el Estado deberá promover las condiciones para el desarrollo cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar, participación e incorporación en el desarrollo nacional. Durante su intervención la diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Tania Caballero Navarro, destacó que al aprobar esta iniciativa no solo se alza la voz para proteger a un grano, sino “a nuestra historia, identidad y futuro, porque hablar del maíz nativo en Oaxaca es hablar de nuestras raíces, cultura, la historia de nuestros pueblos originarios, la lucha por la soberanía alimentaria del estado y porque sin maíz, no hay país”, destacó. Por su parte, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Melina Hernández Sosa, también se pronunció a favor, afirmando que es un día histórico para la protección de los granos nativos “es un gran avance para las campesinas y campesinos que trabajan la tierra y también en la protección de la soberanía nacional”. En este mismo sentido, la representante popular del Partido del Trabajo (PT), Biaani Palomec Enríquez, reafirmó el compromiso del órgano político que integra con la defensa del maíz nativo -considerado como el pilar de la identidad mexicana-, y la lucha contra el que es genéticamente modificado; mencionó que, el maíz desde tiempos ancestrales ha sido el eje alimenticio, económico y cultural de las comunidades y ante la amenaza del Modelo Agroindustrial Global es deber de esta Soberanía procurar su protección. Mientras que, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez y también integrantes del Grupo Plural expuso que con esta importante decisión se garantiza la vida de las y los mexicanos, pues se asegura la soberanía alimentaria, se promueve la salud de los suelos y ecosistemas, se fortalece la economía social de las comunidades rurales y se prioriza a las personas campesinas que han trabajado la tierra con amor y respeto. Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el congresista Benjamín Viveros Montalvo sostuvo que, la relevancia de esta reforma radica en promover la alimentación saludable, la conservación de técnicas agrícolas tradicionales, la autosuficiencia alimentaria, además de impulsar la innovación e investigación en materia de agrobiodiversidad y la protección de ecosistemas, anteponiendo la calidad de la alimentación de las familias, por encima del lucro industrial o de los monopolios relacionados con los transgénicos. Para finalizar, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate, señaló que la crisis que vive el campo se debe al desmantelamiento de los apoyos destinados al sector, el impacto del cambio climático, la alteración del sistema de precios; por ello, consideró necesario recuperar los programas de apoyo eliminados, pagar precios justos a las y los productores, así como garantizar la producción nacional. “El maíz no es una simple mercancía, sino el corazón de la cultura mexicana”, expresó.-0-

Poder Legislativo otorga medalla «Juana Catalina Egaña» a seis mujeres oaxaqueñas

San Raymundo Jalpan, Oax., a 04 de marzo de 2025.- En Sesión Solemne, el Congreso del Estado entregó a seis mujeres oaxaqueñas la medalla «Juana Catalina Egaña Romero» por sus destacadas contribuciones en el ámbito social, económico, científico y comunitario. Durante su intervención la diputada Dennis García Gutiérrez, Presidenta de la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género, destacó el esfuerzo y dedicación de las mujeres galardonadas, cuya trayectoria y loable labor ha impactado significativamente en diferentes áreas. “Ésta es una presea que lleva el nombre de una mujer que con sus acciones provocó una mejor calidad de vida para sus familias en su entorno, y como ejemplo ha inspirado a otras generaciones, dejando una huella de prosperidad”, sostuvo. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, señaló que las mujeres oaxaqueñas han sido y continúan siendo pilares fundamentales en la construcción del tejido social, por ello esta medalla se otorga con la firme convicción de que el talento, esfuerzo y la dedicación de éstas sea reconocido. Las mujeres que reciben la condecoración en el marco del Día Internacional de la Mujer son: En la categoría de Mujer Innovadora y Emprendedora fue galardonada Gualberta Rodríguez Santos, abogada y emprendedora que ha logrado sobresalir en los ámbitos legales, empresariales y sociales. Comprometida con la labor altruista, ha apoyado diversas causas a través del Club Rotario Oaxaca, además de brindar asistencia legal a comunidades más vulnerables. Karla Ivonne Mijangos Fuentes, reconocida en la categoría Mujer en la Ciencia y Tecnología, es una mujer zapoteca de la Sierra Sur. Es feminista y activista social que ha dedicado su vida a la investigación y la transformación del Sistema de Salud desde una perspectiva comunitaria. Sus iniciativas académicas y sociales se basan en visibilizar la historia de la enfermería mexicana, así como en promover la descolonización y despatriarcalización de la salud. En la categoría de Mujer de la Cultura, Micaela Hernández Morán, fue premiada por su gran labor de promotora cultural en el Istmo de Tehuantepec y su compromiso por preservar la lengua y tradiciones zapotecas. Desde el 2008, con el proyecto Lengua Materna Zapoteco del Istmo, enseña este idioma a diversas instituciones y comunidades. La oriunda de la Heroica Villa de San Blas también fundó el Taller Juvenil de Teatro en su comunidad, talento que la llevó a participar en la serie “El Secreto del Río”, de la empresa de entretenimiento y plataforma de streaming Netflix. La Medalla Juana Catalina Romero es un homenaje a su dedicación por preservar y fortalecer la identidad cultural de su pueblo. En esta misma categoría fue galardonada la poeta zapoteca Natalia Toledo Paz, quien lleva más de 35 años dedicados a la promoción de su cultura, a través de su lengua materna. Desde pequeña estuvo rodeada por el arte y las tradiciones al ser hija del pintor Francisco Toledo y Olga de Paz, lo que fue vital para impregnar en su poesía la filosofía, estética y la fortaleza del zapoteco. “Recibo este reconocimiento en nombre de las mujeres que fueron víctimas de la violencia machista”, dijo. “Oaxaca necesita hoy, más que nunca, garantizar la vida de sus mujeres, amarlas y protegerlas como la familia que somos”. Originaria de Santa María Chilchotla, María Leonides Carreño Prado fue reconocida en la categoría Voz y Acción por la Comunidad Mazateca, por una vida al servicio de su comunidad, promoviendo el respeto por sus raíces culturales y la preservación de la lengua Enna, también conocido como mazateco. Es una defensora de los derechos de las mujeres, que ha brindado apoyo y generado espacios de visibilización para los problemas que enfrentan. En tanto, la artista independiente, cantante, compositora y docente, Tulia José Sánchez, de Santa María Tepantlali, Mixe, obtuvo la medalla en la categoría Mujer en la Vida Comunitaria, por preservar su lengua y cultura con su música. Entre sus canciones están “Mujercita la tierra te abraza”, interpretada en lengua Ayuuk y español, así como su primer disco “Tradiciones de mi tradición”. Además de adaptar canciones icónicas como “Take On Me” a su lengua natal. “Este reconocimiento lo recibo con mucho respeto, con mucha responsabilidad, porque eso influye también hacia nuestras niñas y niños, hasta nuestros padres y madres que son la parte fundamental de sus enseñanzas hacia nosotros, con respecto a las lenguas originarias”, expresó después de cantar en Ayuuk. Durante la Sesión Solemne, la LXVI Legislatura también entregó reconocimientos a Leticia Engracia García Aguilar, Josefina Cruz Sumano, Claudia Azucena León Miranda y Elizabeth Bautista Velasco, por su destacada trayectoria. Es de destacar que la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género conformada por las diputadas, Dennis García Gutiérrez como Presidenta, y sus integrantes, Sandra Daniela Taurino Jiménez, Elisa Zepeda Lagunas, Haydeé Reyes Soto y Jimena Yamil Arroyo Juárez, es el órgano legislativo encargado del proceso de la Convocatoria. Y las personas que integraron el Jurado Calificador fueron Camelia Gaspar Martínez, Nidia Soledad Martínez, Rogelia González Ruiz y Fernando Inés Velasco. Cabe destacar que se contó con la presencia de diversas personalidades entre éstas: la subsecretaria de Transversalización de la Perspectiva de Género y Derechos de las Mujeres, Nidia Betzabé García Pérez, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrada Berenice Ramírez Jiménez; la titular de la Defensora de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Elizabeth Lara Rodríguez, entre otros.-0-

Aprueba Congreso de Oaxaca cambio de Regidor de Asuntos Indígenas para el municipio de Miahuatlán

San Raymundo Jalpan, Oax., a 26 de febrero de 2025.- Con 32 votos a favor la Sexagésima Sexta Legislatura local declaró procedente la designación del ciudadano José Arturo Mondragón Pérez como Regidor de Asuntos Indígenas del ayuntamiento de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la Sierra Sur. En sesión extraordinaria las y los diputados avalaron el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, por el que Mondragón Pérez, asumirá este cargo por el periodo legal comprendido del 01 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2027. De acuerdo con el documento de dictamen, el presidente municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Isidro César Figueroa Jiménez, informó sobre este cambio que fue aprobado por unanimidad en votación por parte de los concejales en la séptima sesión extraordinaria del Cabildo, en donde se aprobaron las renuncias del Concejal Propietario, Suplente y concejales en orden de Prelación del Partido Unidad Popular (PUP), por representación proporcional. En este sentido y toda vez que se cumplió con lo estipulado en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, en sus artículos 34 y 41, así como el 83 fracción III inciso B) párrafos, penúltimo y último, el órgano legislativo competente consideró procedente emitir el dictamen de Decreto por el que se hace este cambio de autoridad. Por tal motivo, el Poder Legislativo comunica dicha resolución a la Secretaría de Gobierno (Sego), Secretaría de Finanzas (Sefin), a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFE) y al Honorable Ayuntamiento de Miahuatlán de Porfirio Díaz para los efectos procedentes. -0-

Congreso del Estado fomenta la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones a beneficio del pueblo de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax., a 21 de febrero de 2025.- Para fomentar la interacción y participación entre la ciudadanía y el Poder Legislativo, con la finalidad de garantizar la transparencia y rendición de cuentas que sirvan de base para la formulación de leyes, la probidad parlamentaria y la toma de decisiones colegiadas en beneficio del pueblo de Oaxaca, el Congreso del Estado a través de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), llevó a cabo el proceso para elegir quien será el o la responsable de la Unidad Técnica de Fiscalización y Control del Congreso del Estado. De acuerdo con la convocatoria emitida a las ciudadanas y ciudadanos del estado el pasado 12 de febrero, la Presidencia de la Jucopo de la LXVI Legislatura local citó este viernes 21 de febrero del año en curso a las y los aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad a comparecer para exponer sus propuestas sobre la materia y ejercicio del cargo. En este sentido, las y los profesionales que se postulan son: Berzaín Escobar Robles, Sujeyla Santiago Gallegos, Erick Gómez Ramírez, Odilón González Ruiz, Juan José Santiago Martínez y Gabriel García Chávez, quienes expusieron a las y los integrantes de la Jucopo sus argumentos, con relación a las funciones y obligaciones del cargo por el que se postularon. Entre éstos, al diputado presidente Benjamín Viveros Montalvo, así como las diputadas Lizbeth Anaid Concha Ojeda y Elvia Gabriela Pérez López, coordinadoras del Grupo Plural y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respectivamente, quienes destacaron la importancia de llevar a cabo esta actividad que fortalece la transparencia y participación ciudadana. La persona candidata también expuso sus ideas a un grupo de observadoras y observadores del ámbito académico, quienes dieron certeza para que este proceso se llevara a cabo bajo el principio de legalidad y cumpliendo los criterios establecidos en la convocatoria. Tal es el caso de: Everardo Cisneros Huitrón, del Colegio Internacional de Abogados Especializados; Luis Alberto Carranza Hernández, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); Laurys Fredyt Hernández Pérez, del Centro de Investigaciones Jurídicas de la UABJO y Luz Haydee Peralta Sollano, del Instituto Univita. Cabe destacar que, en esta etapa de entrevista, quienes conforman la Jucopo deliberarán a efecto de emitir la terna de candidatos para la titularidad de la Unidad Técnica de Fiscalización y Control del Congreso del Estado. -0-

Desde el Congreso de Oaxaca se busca garantizar el derecho a la educación de la niñez y adolescentes migrantes retornados de EU

San Raymundo Jalpan, Oax., a 20 de febrero de 2025.- Con el propósito de garantizar la educación en las niñas, niños y adolescentes migrantes repatriados de Estados Unidos a Oaxaca, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate presentó a la LXVI Legislatura del Congreso del Estado una iniciativa para que esta población en edad escolar puedan continuar sus estudios de manera inmediata, evitando los trámites engorrosos que pudieran retrasar su incorporación al Sistema Educativo. En este sentido el promovente plantea adicionar un cuarto párrafo al artículo 13 de la Ley para el Reconocimiento y Atención de los Derechos de los Migrantes y sus Familias para el Estado de Oaxaca, mediante el cual, el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO) gestionaría ante las autoridades educativas los requisitos mínimos necesarios para que las niñas, niños y adolescentes repatriados tengan la facilidad de revalidar sus estudios y puedan reincorporarse de manera inmediata a algún centro escolar. “La burocracia excesiva puede generar retrasos y estrés, lo que afecta negativamente su adopción emocional y académica”, agregó el congresista. En la exposición de motivos explicó que, una vez llegado al poder, el Presidente de EU puso en marcha un programa de deportación dirigido a 12 millones de personas migrantes sin documentos que acrediten su estancia legal en dicho país. En este sentido, el legislador expuso que, ante la incertidumbre que viven las y los paisanos oaxaqueños debido a este plan migratorio, consideró de suma importancia ser previsores e implementar políticas públicas para que a su regreso al estado “seamos empáticos con estas familias y legislemos para que se sientan incluidos en la tierra que los vio nacer”, declaró. Por ello consideró que, al agilizar este procedimiento, no solo se garantizará su derecho a la educación, sino también se contribuirá a que tengan una mayor estabilidad social y familiar, ofreciéndoles más oportunidades para desarrollar todo su potencial. Esta proposición fue turnada por la Mesa Directiva para su revisión y dictamen a la Comisión Permanente de Migración y Asuntos Internacionales. -0-