Propuestas
Legislatura pide a los 570 municipios priorizar y distribuir armónicamente el presupuesto municipal
San Raymundo Jalpan, Oax. 26 de marzo de 2022.- Diputadas y diputados de la 65 Legislatura local exhortan a los 570 municipios de Oaxaca para priorizar el presupuesto municipal y la realización de obras en sus agencias municipales, de policía y demás centros de población.Asimismo, distribuir armónicamente las participaciones y aportaciones federales, y los ingresos que perciban, para evitar generación de conflictos intermunicipales, coadyuvando con ello al desarrollo de los pueblos en beneficio de oaxaqueñas y oaxaqueños.El objetivo de este exhorto es contribuir a la distención de la problemática generada por la distribución del presupuesto municipal de manera inequitativa, invitando a los ayuntamientos a utilizar la figura de la priorización de obras.Para que los gobiernos municipales consulten las necesidades de los centros de población de su demarcación, núcleos rurales y agrarios, colonias, barrios y fraccionamientos establecidos en su demarcación, para ser incluyentes y armónicos en las obras que se realizarán este 2022.En sesión ordinaria, este punto de acuerdo fue propuesto por el legislador Sergio López Sánchez, tratado como de urgente y obvia resolución, y aprobado por el Pleno con 23 votos a favor.
Solicito Congreso solución a problemática ambiental por basurero de Zaachila
San Raymundo Jalpan, Oax. 18 de febrero de 2022.- Ante las diversas problemáticas derivadas del tiradero municipal de la Villa de Zaachila que afectan a 25 municipios de la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO), las diputadas y diputados del Congreso local exhortaron al Poder Ejecutivo a solucionar y contribuir ante el cierre de este relleno sanitario. El Pleno aprobó con 26 votos el exhorto para que el gobernador de Oaxaca, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) del gobierno estatal, junto con los 25 municipios involucrados y las autoridades agrarias de estos, hagan el diagnóstico y protocolos necesarios para enfrentar la clausura del basurero, que su capacidad está por encima del 90%.Los cientos de toneladas vertidas en este tiradero, propiedad del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, provenientes de la zona conurbada de los Valles Centrales, provocan un severo daño ecológico y contaminan los mantos freáticos. Por lo que también, se exhortó a las autoridades estatales dispongan a la brevedad de un sitio nuevo para los residuos sólidos urbanos y funcione de acuerdo con el manejo especial de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003.En representación de las y los diputados, la legisladora Nancy Natalia Benítez Zárate señaló ante el Pleno de esta Soberanía la urgencia de atender esta crisis ambiental. “Ante este foco de contaminación se debe garantizar un ambiente saludable porque el agua del subsuelo de la Villa de Zaachila que bien podría utilizarse, se encuentra completamente contaminada”. Este punto de acuerdo fue propuesto por las legisladoras Laura Estrada Mauro, Nancy Natalia Benítez Zárate, Leticia Collado Soto, Melina Hernández Sosa, Rosalinda López García, Lizett Arroyo Rodríguez, Tania Caballero Navarro, Haydeé Irma Reyes Soto, Dennis García Gutiérrez, Yesenia Nolasco Ramírez, Reyna Victoria Jiménez Cervantes, Juana Aguilar Espinoza, Luisa Cortés García, Concepción Rueda Gómez. Y los legisladores Sesul Bolaños López, César David Mateos Benítez, Jaime Moisés Santiago Ambrosio, Horacio Sosa Villavicencio, Luis Alfonso Silva Romo, Luis Alberto Sosa Castillo, Pablo Díaz Jiménez, Sergio López Sánchez y Nicolás Enrique Feria Romero.
Estudia Congreso propuesta para garantizar el ejercicio periodístico de manera libre y segura
San Raymundo Jalpan, Oax. 19 de febrero de 2022.- Las diputadas y diputados del Congreso de Oaxaca analizan la propuesta presentada por la legisladora y presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, Mariana Benítez Tiburcio, para exigir de manera conjunta a las autoridades federales y estatales de procuración de justicia, investiguen los casos de las y los periodistas asesinados en México y que la autoridad federal garantice protección a periodistas. Derivado de que el jueves 10 febrero, el periodista Heber López fue asesinado en el municipio de Salina Cruz, convirtiéndose en el sexto a nivel nacional en lo que va de este 2022.También, se pediría asegurar la suficiencia de recursos humanos, materiales y financieros, capacitados en perspectiva de género para el personal encargado de garantizar la protección de las y los periodistas, además de permitir la pronta intervención en la regiones del país, así como los servicios de asesoría jurídica y de acompañamiento para las y los beneficiados, de acuerdo a las recomendaciones emitidas por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).Así mismo, en esta propuesta se invitaría a las autoridades federales a que se abstengan de realizar señalamientos de acusaciones contra el periodismo crítico a nivel nacional y respalden la libertad de expresión de las y los periodistas en el país, promoviendo un modelo de prevención de agresiones al gremio mencionado. Durante su participación, la congresista Benítez Tiburcio expuso que “las mujeres y hombres que día con día alzan la voz por todas y todos nosotros, hoy toca garantizarles mejores condiciones para el ejercicio de su libertad y la de todas y todos los mexicanos”. “Esto es un asunto que nos concierne, pues limitar y reprimir el ejercicio periodístico, representa una represión al ejercicio de la libertad de expresión de cualquier ciudadano, y con ellos, el sistema democrático que anhelamos”, finalizó Mariana Benítez.
Proponen en Congreso sustituir el termino Huave por Ikoots
San Raymundo Jalpan, Oax. 20 de febrero de 2022.- El Congreso de Oaxaca analiza una reforma al artículo 16 de la Constitución local para cambiar el término huave por ikoots, a fin de respetar la identidad de este grupo indígena del estado. El motivo es porque esta palabra fue nombrada por los zapotecas para referirse a dicho grupo étnico, pero ésta es ajena a la cultura e identidad del pueblo mencionado y además es considerada una expresión despectiva, debido a que huave significa “la gente que se pudre en humedad”. Por lo tanto, y con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora cada 21 de febrero, la legisladora Dennis García Gutiérrez, propuso que jurídicamente se recupere la identidad de los ikoots para preservar su verdadero nombre. “Con la presente modificación no se pretenden borrar o ignorar los aspectos históricos y culturales del pueblo como hasta el día de hoy se le reconoce, por el contrario, se busca preservar para la historia su nombre auténtico, indígena y adecuado a su lengua que dominan y comprenden”, explicó. El pueblo ikoots comprende a habitantes de San Mateo del Mar, San Francisco del Mar y San Dionisio del Mar, municipios de la región del Istmo de Tehuantepec. La iniciativa de reforma fue turnada para su estudio a la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales de la 65 Legislatura.
Proponen en Congreso legislar en lengua materna
San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de febrero de 2022.- Con la finalidad de respetar la identidad y preservar las lenguas originarias, se propuso ante el Congreso de Oaxaca el legislar en la lengua madre de las y los diputados. En la iniciativa de reforma al artículo 16 de la Constitución Política de Oaxaca y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su reglamento interior, se planteó que las y los legisladores tengan el derecho de desarrollar sus iniciativas de ley y hablar en la tribuna en su lengua materna. La propuesta es de la diputada Dennis García Gutiérrez, quien argumentó que es necesario dirigirse a los pueblos de Oaxaca en su idioma originario, debido a que no todos hablan español. Para ello, también se contará con un intérprete para traducir al resto de las personas, en idioma español. En Oaxaca, de cada 100 personas que hablan una lengua indígena, 12 no hablan español. Los idiomas más hablados son zapoteco, mazateco, mixteco y mixe, de acuerdo con datos del Instituto Estatal de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a las Comisiones Permanentes de Estudios Constitucionales, y de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.