Luis Reyes

Congreso de Oaxaca llama a municipios a remitir su Plan Integral de Agua Potable para participar en el Registro Nacional de Agua para el Bienestar

San Raymundo Jalpan, Oax., a 14 de abril de 2025.- Para fortalecer la gestión hídrica en la entidad y garantizar el derecho humano al vital líquido, el Congreso de Oaxaca emitió un exhorto a los 162 municipios que iniciaron funciones el 1 de enero de 2025, para que elaboren, actualicen y remitan a la brevedad su Plan Integral de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, así como el inventario correspondiente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y con ello, se integren al Registro Nacional del Agua para el Bienestar del Gobierno Federal. La propuesta hecha al Pleno por la diputada Biaani Palomec Enríquez, del Partido del Trabajo (PT) y cuyo dictamen fue emitido por la Comisión Permanente de Agua y Saneamiento fue aprobada en Sesión Ordinaria con 32 votos a favor, responde a la creciente crisis hídrica que afecta a México caracterizada por la disminución de la disponibilidad de este recurso per cápita, la sobreexplotación de acuíferos y los impactos del cambio climático. Y en Oaxaca, esta situación se ve agravada debido a la orografía y desigualdades socioeconómicas, que ocasionan que el acceso a este recurso natural sea limitado pues solo un tercio de la población en zonas urbanas dispone del suministro continuo, mientras que, en comunidades rurales muchas familias dependen del acarreo o de camiones cisterna, especialmente durante el periodo de estiaje, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de la población, en la salud pública y el desarrollo de actividades esenciales, se precisa en la exposición de motivos. Palomec Enríquez mencionó que el cumplimiento de esta obligación es clave para acceder a los recursos del Plan Hídrico Nacional (PHN), presentado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es dotar de agua potable a las zonas con mayor estrés hídrico mediante un Plan Maestro de infraestructura en coordinación con los tres niveles de gobierno. Además, estas obras están contempladas para recibir recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM), del cual se destinará el 30 por ciento a proyectos relacionados con la infraestructura hídrica.La legisladora promovente destacó que sólo mediante una planeación adecuada y coordinada será posible asegurar el acceso universal de este recurso, en beneficio de las presentes y futuras generaciones de oaxaqueñas y oaxaqueños. Lo anterior, debido a que contar con planes actualizados permitirá a los ayuntamientos diagnosticar con precisión las deficiencias en la prestación de estos servicios, priorizar inversiones y diseñar estrategias eficaces para su mejora. La falta de actualización puede limitar el acceso al financiamiento federal y estatal, perpetuando condiciones de precariedad, particularmente en las entidades más marginadas. De acuerdo con lo establecido en el artículo 4º de la Constitución Política de México el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano fundamental; mientras que, en el artículo 115 de la Carta Magna Federal y 113 de la Constitución de Oaxaca se establece que los municipios son responsables de garantizar estos servicios de forma eficiente y sostenible. -0-

Poder Legislativo reforma Ley de la DDHPO para que su Consejo Ciudadano no esté integrado por personas deudoras alimentarias

San Raymundo Jalpan, Oax., a 14 de abril de 2025.- La LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó, con 32 votos a favor, la reforma a la Ley de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), para establecer que quienes aspiren a ser integrantes de su Consejo Ciudadano no estén inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género. La Iniciativa fue presentada por las congresistas Cecilia Cruz Merlín, Analy Peral Vivar, Elisa Zepeda Lagunas y Dulce Belén Uribe Mendoza, así como el diputado Isaac López López, integrantes de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, con la finalidad de fortalecer la ética y responsabilidad social de quienes integran el ya mencionado Consejo Ciudadano, asegurando que sean individuos con una trayectoria intachable y comprometidas con los valores de justicia e igualdad. En la exposición de motivos se refiere que permitir que personas con antecedentes de incumplimiento de pensión alimenticia, inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en Oaxaca ocupen cargos en organismos dedicados a la defensa de los derechos humanos sería incongruente con la misión de estas instituciones y con los principios que deben regir su actuación. Y en este sentido, de acuerdo con el dictamen correspondiente, quienes promueven, difunden, protegen y defienden los derechos de todas las personas deben cumplir con los requisitos que la legislación en la materia señala. Esta reforma está alineada con los principios de equidad de género, protección de las infancias y fortalecimiento de la cultura de responsabilidad parental, contribuyendo a la consolidación de instituciones más confiables y comprometidas con el bienestar social. Y también se fundamenta jurídicamente en lo establecido en los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de México, y la Ley 3 de 3 contra la Violencia de Género. Mientras que, a nivel local, en el artículo 114 apartado “A” fracción VI de la Carta Magna y el artículo 23 fracción X de la Ley de la DDHPO, donde se establece que la persona aspirante a la titularidad de la Defensoría no podrá ser alguien que sea deudora o deudor alimentario moroso, salvo que acredite estar al pendiente del pago o cancele la deuda. -0-

Congreso de Oaxaca realiza Sesión Solemne en la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo por los mil 668 años de su fundación

*Esta comunidad Chatina volvió a ser la Capital del Estado de manera simbólica*Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial destacaron su cultura viva y legado eterno Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oax., a 12 de abril de 2025 .- Para conmemorar los mil 668 años de su fundación, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca realizó la Sesión Solemne de la Instalación de los Tres Poderes del Estado en el municipio de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, por su gran legado histórico y cultura viva. En este sentido se dio lectura y se aprobó el Decreto 656 de la LXVI Legislatura Constitucional del Estado, por el que se declaró por única ocasión sede de los tres poderes a la referida demarcación Chatina, que pertenece al distrito de Juquila, en la Costa. Por parte del Poder Legislativo encabezaron este acto protocolario la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo; por el Ejecutivo del Estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz y por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado, la magistrada Berenice Ramírez Jiménez. Durante su intervención, el presidente municipal de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Eder Muñoz Peña, rememoró los orígenes de esta localidad y relató que se remonta al año 357 después de Cristo (d.C.) con el descubrimiento hecho por el Rey Mazatzin; asimismo, destacó que en 1522 esta tierra fue reconocida como la primera capital de Oaxaca durante la colonización española, reflejo del poder político, económico y territorial que ya tenía desde épocas prehispánicas. Y sostuvo que por tercera vez, simbólicamente, Tututepec vuelve a ser Capital del Estado de Oaxaca, en remembranza de lo que fue hace 503 años. «Hoy, la Villa de Tututepec da nombre a un municipio vasto y diverso, conformado por 55 comunidades hermanas, unidas por la historia, el territorio y un profundo sincretismo cultural y étnico que enriquece cada rincón de nuestra tierra, porque aquí confluyen tres culturas: la Mixteca, Chatina y Afromexicana», expresó. Al hacer uso de la palabra, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, refirió que este momento nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado, enaltecer nuestras raíces y proyectar un futuro en el que la historia, la cultura y la identidad oaxaqueña sigan siendo pilares fundamentales de nuestra sociedad. «Destruir la cultura significa destruir la verdad. Y destruir la verdad no es otra cosa que privar al hombre de su dignidad», subrayó. Y resaltó que Tututepec, con su rica herencia cultural y sus tradiciones profundas, es un símbolo de la interculturalidad, belleza natural y diversidad geográfica que caracteriza a Oaxaca. El Presidente de la Jucopo habló sobre la importancia de distinguir a los pueblos originarios no sólo como un gesto simbólico, sino como un acto de justicia y reivindicación histórica. Indicó que sociedades como la Villa de Tututepec representan la esencia de la identidad oaxaqueña, al ser guardianes de una herencia milenaria que ha resistido el paso del tiempo gracias a su fuerte organización colectiva, su liderazgo regional y su compromiso con la defensa del territorio. El legislador señaló que desde el Poder Legislativo se continuará trabajando para reconocer y respetar a las comunidades con hechos concretos, para integrarlos de forma permanente en las políticas públicas del Estado. “Que esta Sesión Solemne sea recordada como un acto de dignificación y de escucha pero, sobre todo, como muestra de la voluntad política para llevar la voz colectiva de la identidad ancestral a todos los rincones de la vida pública”, enfatizó. La Presidenta del TSJ del Estado, calificó a este lugar como “tierra de historia viva y memoria milenaria”. Dijo que Tututepec representa una voz ancestral que se mantiene viva a través de sus tradiciones, saberes y lenguas originarias, así como por la dignidad de sus habitantes, quienes han sabido preservar su identidad cultural en armonía con la naturaleza. Puntualizó que la instalación de los tres poderes del Estado en este ayuntamiento representa un acto de reconocimiento a una cosmovisión que sigue vigente. Y para finalizar, el Mandatario Estatal, al referirse a esta fecha de gran significado histórico y cultural, recalcó que este pueblo ha sabido mantener vivo el orgullo de su pasado, que es donde late el corazón de las raíces ancestrales, también conocida como la antigua Yucu Saa, tierra impregnada de tradición y muchos atributos que la han convertido en una joya de la Costa oaxaqueña. Categórico manifestó que «Tututepec no es un punto en el mapa de nuestro territorio, es un símbolo de resistencia y vitalidad de la cultura Mixteca, es la memoria viva que hace de Oaxaca el corazón cultural de México». Por lo que apuntó que este aniversario es una gran ocasión para mirar atrás y honrar a quienes construyeron con esfuerzo, entereza y entusiasmo los cimientos de este gran municipio; de igual forma representa una oportunidad para redoblar el compromiso con el bienestar de esta comunidad y de toda la Costa, mediante el impulso a la productividad, obra pública, salud, seguridad y educación, para cerrar las brechas históricas y generar nuevas alternativas para las juventudes. Atestiguaron además este acto protocolario la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Irma Bolaños Quijano; así como las y los representantes de la LXVI Legislatura Local; funcionariado público estatal y municipal, así como habitantes del ya citado ayuntamiento. -0-

LXVI Legislatura de Oaxaca pide a Profeco implementar acciones para evitar incremento de precios por temporada vacacional de Semana Santa

En Sesión Ordinaria, las y los congresistas avalaron con 35 votos la proposición presentada por el diputado Israel López Sánchez , mediante el cual, se pide a esta institución federal proteger los derechos de consumidores, aplicar las medidas necesarias para propiciar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones proveedores y consumidores, para que no se presenten abusos por parte de los primeros. Asimismo, vigilar y verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia de precios y tarifas establecidas o registradas por la autoridad competente y coordinarse con otras autoridades legalmente facultadas para inspeccionar los costos para lograr la protección eficaz de los intereses del consumidor, de acuerdo con lo establecido en los artículos 8 y 24 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Al respecto, el legislador promovente subrayó la importancia de generar estrategias preventivas que garanticen una atención de calidad para las y los clientes, “es deber de las autoridades velar para que visitantes tengan una estancia placentera en nuestro estado y, sobre todo, que la Profeco Oaxaca, vigile que los proveedores no encarezcan de forma injustificada los servicios ofertados”. Mencionó durante las temporadas de mayor afluencia de visitantes los precios de hoteles, taxis, restaurantes, fondas, tarifas aéreas, entre otros servicios suelen incrementar indiscriminadamente, los cuales varían de acuerdo con la oferta y la demanda. En el documento dictaminado se precisa que “todo proveedor está obligado a informar y a respetar los precios, tarifas, garantías, cantidades, calidades, medidas, intereses, cargos, términos, restricciones, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y demás condiciones aplicables en la comercialización de bienes, productos y servicios”. Cabe destacar que para esta Semana Santa, se espera una derrama económica superior a los mil millones de pesos, así como la llegada de más de 234 mil visitantes nacionales e internacionales a la capital del Estado, Huatulco y Puerto Escondido. -0-

Realiza Congreso del Estado taller sobre la importancia de la fotografía en la política

San Raymundo Jalpan, Oax., a 10 de abril de 2025.- Con la finalidad de brindar las herramientas técnicas necesarias para comprender la importancia de la fotografía en el contexto político y comunicar con claridad, precisión y profesionalismo, el Congreso de Oaxaca a través de la Dirección de Comunicación Social realizó la primera de dos sesiones del taller “Importancia de la fotografía en la política”, impartido por el fotoperiodista Félix Reyes Matías. Con más de 30 años de experiencia en esta disciplina documentando diversos acontecimientos históricos en el estado a través de su lente, el oriundo de Santiago Minas, Sola de Vega, quien se desempeñó en diversos medios de comunicación tanto nacionales como locales, siendo actualmente fotógrafo en el Congreso, compartió con el público presente su visión profunda del papel que juegan las imágenes para relatar la historia que trasciende. Reyes Matías fue enfático al señalar que capturar una escena política no es simplemente apretar el obturador, sino, se debe observar con atención, analizar el contexto y comprender a los personajes. “Antes de tomar una fotografía debemos cuestionarnos qué se va a comunicar con ésta, hay que involucrarnos, conocer la narrativa para tener el contexto, porque cada fotografía puede convertirse en un testimonio que documenta y transforma el entorno social”, aconsejó el reportero gráfico a representantes de los medios de comunicación, así como a fotógrafas y fotógrafos que colaboran en el Poder Legislativo. Durante la charla abordó los riesgos que conlleva esta disciplina, pues “la cámara puede incomodar porque muestra lo que algunos preferirían mantener oculto”. Pero resaltó que el compromiso con la verdad debe estar por encima de cualquier presión. “No somos espías del sistema, estamos para informar”, puntualizó. Durante su exposición, destacó elementos esenciales para lograr una imagen significativa como la composición cuidada, la observación detallada, el respeto por el entorno y sobre todo, la humildad. Dejó en claro que quien está detrás de la lente no busca protagonismo, pues su misión es contar lo que ocurre, sin intenciones ocultas. En su labor actual dentro del Congreso del Estado, aseguró que tiene la oportunidad de capturar una pluralidad de ideas y posturas, lo cual enriquece su visión profesional y fortalece el archivo visual institucional. La cámara, en sus palabras, es una herramienta poderosa que, bien utilizada, se convierte en la memoria de una sociedad y para ilustrar esta idea el ponente compartió imágenes clave de su archivo personal, entre las que destacan la gira de Miguel de la Madrid Hurtado a Oaxaca en donde visitó la Zona Arqueológica de Monte Albán; los recorridos de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, de Ernesto Zedillo Ponce de León en 1994, Vicente Fox Quesada en 1999 y Andrés Manuel López Obrador en 2012, como candidatos a la Presidencia de la República Mexicana. Cada fotografía, explicó, no sólo retrata a una figura pública, sino también el ánimo social y político del momento.Durante su intervención también dio a conocer imágenes capturadas de conflictos sociales como la aparición del Ejército Popular Revolucionario (EPR), el desplazamiento forzado de la comunidad Triqui, el movimiento magisterial de 2006 y la creación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Por su parte, el director de Comunicación Social del Congreso, Óscar Arturo Hernández López señaló que el taller fue el primero de dos sesiones que buscan acercar al público a una herramienta indispensable para comprender la política desde otra perspectiva: donde la imagen permanece, cuestiona y habla más que las palabras. -0-

Congreso de Oaxaca eleva a rango de Ciudad al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán

El Poder Legislativo avaló el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, que preside el diputado Mauro Cruz Sánchez, por cumplir con lo establecido en los artículos 14, 15 inciso f), 18, 19, 20 Ter y 43 párrafo primero inciso A, fracciones II y IV de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca y el artículo 2° de la Constitución Política de México, en lo concerniente al respeto del derecho fundamental de autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas. Esta solicitud fue hecha por la presidenta municipal de la referida demarcación, Nancy Natalia Benítez Zárate, luego de haber sido analizada, discutida y aprobada por unanimidad en la Octava Sesión Ordinaria del Cabildo celebrada el pasado 28 de marzo de 2025. En este sentido y de acuerdo con lo estipulado en el artículo 15 inciso f) de la ya referida Ley Orgánica Municipal, en la que se establecen los requisitos para obtener la denominación de Ciudad, como lo son: no tener un censo menor de 20 mil habitantes; servicios públicos, médicos y de policía; calles pavimentadas; edificios adecuados para las oficinas municipales; hospital; mercado, rastro; cárcel y panteón; instituciones bancarias, industriales y agrícolas; hoteles y planteles educativos de enseñanza preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. En el documento dictaminado se precisa como antecedente que Santa Cruz Xoxocotlán tiene una población de 81 mil 848 habitantes y su evolución ha estado marcada por un desarrollo urbano constante, adaptándose a los procesos de crecimiento poblacional y expansión territorial. Se deberá comunicar del cambio al INEGI; al Instituto Nacional Electoral (INE); a la Secretaría de Gobierno (Sego), Secretaría de Finanzas (Sefin), Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFE) y al ayuntamiento en cuestión para los efectos procedentes. -0-

Exhorta Congreso de Oaxaca a municipios prevenir incendios forestales y promover el uso de técnicas alternativas como la pica en lugar de la quema

San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de abril de 2025.- Para regular y limitar el uso del fuego en actividades agropecuarias durante el periodo de sequía, con el fin de prevenir incendios forestales e impulsar y promover la utilización de técnicas alternativas como la “tumba, roza y pica” en lugar de la “tumba, roza y quema”, el Congreso de Oaxaca exhorta a las autoridades comunales, ejidales y a los 570 municipios del estado impulsar acciones en esta materia. Durante su intervención, la legisladora Melina Hernández Sosa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mencionó que la práctica de la “tumba, roza y quema” ha sido una alternativa tradicional de supervivencia implementada por las comunidades para limpiar terrenos y eliminar la vegetación existente, seguida de la quema controlada. Sin embargo, en la actualidad el uso de esta técnica, particularmente la quema indiscriminada ha ocasionado que estas actividades representen un riesgo significativo para desencadenar un incendio, principalmente en época de sequía y estiaje, producto de la contaminación, el cambio climático extremo y la variabilidad en las estaciones del año, siendo una amenaza a la biodiversidad y las comunidades. “La tumba, roza y pica es una alternativa que evita el uso del fuego al momento de preparar la tierra para el cultivo, la cual no solo reduce el riesgo de incendios, sino que también mejora la calidad del suelo al incorporar la materia orgánica, lo que se traduce en que sea más fértil y productivo”, consideró. Refirió que de acuerdo con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) al corte del 07 de abril se han registrado 63 incendios forestales, de los cuales, 15 han ocurrido en este mismo mes, de ahí la relevancia de implementar estrategias para fortalecer una cultura de prevención y responsabilidad sobre el manejo del suelo y el uso del fuego en las actividades agropecuarias. Por su parte, el legislador Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), abundó que la temporada de incendios forestales representa uno de los mayores desafíos ambientales, económicos y sociales para el estado, cuyas características geográficas y climáticas lo posicionan dentro de las entidades con mayor vulnerabilidad a este tipo de siniestros que destruyen extensas áreas de vegetación, afectan la economía de quienes dependen del uso y aprovechamiento sustentable del territorio, propician la erosión del suelo, contaminan el aire, entre otros. En este sentido refirió que el Punto de Acuerdo también conmina a la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, para generar una Mesa de Trabajo Interinstitucional con la Coesfo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la representación en Oaxaca de la Procuraduría Agraria y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), a fin de instrumentar acciones y medidas encaminadas a prevenir y combatir estas conflagraciones en el territorio estatal. En tanto los ayuntamientos deberán promover campañas de información, educación y prevención de incendios forestales en sus respectivos territorios “este tema no admite indiferencia ni dilación”. La proposición de las diputadas Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López y Melina Hernández Sosa, así como, del diputado Javier Casique Zárate, fue aprobada de urgente y obvia resolución con 33 votos a favor en Sesión Ordinaria de la LXVI Legislatura. Aprueba Parlamento diversos dictámenes con Proyectos de Acuerdo y DecretosEn este mismo contexto, las y los representantes populares aprobaron ocho Proyectos de Decreto de las Comisiones Permanentes de Gobierno y Asuntos Agrarios; Hacienda; y de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. De igual forma, fueron avalados tres Puntos de Acuerdo considerados de urgente y obvia resolución en materia de incendios forestales, infraestructura eléctrica y verificación de precios por temporada vacacional. También un dictamen de la Comisión Permanente de Agua y Saneamiento dirigido a los 162 municipios de la entidad que tomaron protesta el 01 de enero de este año, para que actualicen y remitan su Plan Integral de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, así como, el inventario correspondiente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En total, las y los congresistas presentaron 16 Iniciativas de Ley sobre diversos rubros, que fueron turnadas a los órganos legislativos competentes para su análisis y dictaminación. -0-