admin

Impulsan reforma para una gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos

San Raymundo Jalpan, Oax., a 26 de diciembre de 2024.- Integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentaron ante el Parlamento del Congreso de Oaxaca una iniciativa de ley, que confiere a los Ayuntamientos asignar recursos económicos, humanos y materiales para asegurar una gestión integral adecuada de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Las legisladoras de la bancada del PVEM: Elvia Gabriela Pérez López, Eva Diego Cruz y Melina Hernández Sosa, dieron a conocer la propuesta de ley para adicionar las fracciones VIII y IX al apartado G del artículo 43 de la Ley Orgánica Municipal del Estado, con la cual, se pretende avanzar en este rubro y coadyuvar en la protección del medio ambiente, en concordancia con la Ley Estatal de Economía Circular. En el documento proponen transformar los RSU en recursos aprovechables, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes, y la mejora continua en los procesos de recolección, tratamiento y disposición final. También, se precisa que, corresponde a la sociedad en su conjunto la ejecución y prácticas encaminadas a la revalorización de dichos residuos, no obstante, los municipios tienen la tarea de desarrollar y aplicar reglamentos y normativas locales que aseguren la implementación de políticas de economía circular. Con lo anterior, se pretende mejorar la coordinación entre las autoridades municipales y estatales optimizando la gestión de residuos para que una parte significativa sea transformada en materias primas secundarias. El proyecto también responde a lo estipulado en la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos, que otorga a cada municipio la facultad de asignar los insumos necesarios para este fin y salvaguardar el ecosistema. La iniciativa fue turnada por la Mesa Directiva de la LXVI para su análisis a la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales y de ser aprobada, Oaxaca se posicionará como un modelo nacional en la adopción de prácticas ambientales responsables.-0-

Propone legislador César Mateos pena de hasta 15 años a las y los servidores públicos que cometan detención ilegal

San Raymundo Jalpan, Oax., a 20 de diciembre de 2024.- Debido a la falta de la tipificación que permita perseguir penalmente la comisión de detenciones ilegales por parte de las y los servidores públicos, el diputado César David Mateos Benítez presentó al Pleno del Congreso de Oaxaca una iniciativa que propone la pena de 10 a 15 años de prisión a quienes incurran en este delito. Al presentar el decreto por el que se adiciona el capítulo V con su único artículo 438 Ter al título Décimo Octavo “Delitos contra la libertad y violación de otras garantías”, del Libro Segundo del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el diputado plantea además una multa de 500 a 800 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Así como, la destitución e inhabilitación para desempeñar otro empleo, cargo o comisión en la administración pública por el doble del tiempo de su condena en prisión. “Comete el delito de detención ilegal la servidora o servidor público que ordene, ejecute, autorice o permita una privación de la libertad sin haber cumplido estrictamente las disposiciones formales y materiales previstas constitucional y legalmente o vincule a proceso, a quien fuese detenido en esa circunstancia”, detalló. El representante popular por el Grupo Parlamentario de Morena hizo hincapié, en que la libertad y la seguridad personales están garantizadas en la Constitución Política de México, en los artículos 14, 16, 18 y 19, en los que se establecen los parámetros de la legalidad e ilegalidad en un arresto. En este contexto, el proyecto destaca criterios plasmados en la Carta Magna, como es el caso de que la autoridad que ejecute una orden de aprehensión deberá poner al inculpado a disposición de un juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta responsabilidad y la contravención de lo anterior será sancionado por la Ley Penal. Cabe destacar que este proyecto de ley está alineado a lo prevista en el artículo 348 del mismo Código, relacionado al secuestro exprés, en donde los años propuestos de prisión son similares y el valor de la UMA es de 54 mil 285 pesos a 86 mil 856 pesos al valor actual.-0-

Planeación asertiva para legislar garantiza el bienestar social

San Raymundo Jalpan, Oax., a 19 de diciembre de 2024.- Para garantizar la efectividad de las iniciativas de reformas de ley y puntos de acuerdo que emanen del Congreso del Estado es indispensable contar con una planeación legislativa construida sobre la base de una planificación estratégica y asertiva que garantice el bienestar social, aseguró el coordinador de Planeación del Desarrollo del Instituto de Planeación para el Bienestar, Marco Aurelio Matus Robles. Lo anterior, en el marco de su participación en el Taller Construcción de Agenda Legislativa que organizó el Instituto Flores Magón y fue dirigido al secretariado técnico que conforma el Poder Legislativo. Destacó que la construcción de la agenda parlamentaria debe responder a las necesidades sociales del Estado, estar alineada a los objetivos de las Comisiones Permanentes de la Legislatura local, al Plan Estatal de Desarrollo (PED) y al Plan Nacional de Desarrollo (PND), pues ello, permitirá que las propuestas sean congruentes con las metas establecidas y tengan un impacto positivo en la vida de las y los ciudadanos. Dentro de los temas planteados destacan: ¿Cómo ayudar a la gobernanza del Estado?; ¿Qué mecanismos se deben implementar para fomentar la responsabilidad social?; y ¿Cómo abonar al PED sin afectar el presupuesto?, “las agendas legislativas se deben formular en función de lo que es posible legislar e implementar, para evitar iniciativas que resulten inviables”, explicó. El Coordinador, resaltó que la planeación es una herramienta indispensable y el primer paso para construir un marco legal que transforme realidades, promueva el bienestar social y consolide un gobierno más cercano y efectivo en coordinación con el Poder Ejecutivo. En este marco, la directora del Instituto Flores Magón, Liz Hernández Matus, resaltó la relevancia de alinear el trabajo bajo una visión institucional con las propuestas de las y los diputados, elaboradas para tener resultados favorables en la sociedad. Esta actividad se desarrolló en cinco mesas de trabajo enfocadas en los ejes estratégicos del PED 2022-2028: Estado de Bienestar; Gobierno Honesto, Cercano y Transparente; Seguridad y Justicia para Vivir en Paz; Crecimiento y Desarrollo Económico para las Ocho Regiones; e Infraestructura y Servicios Públicos para el Desarrollo de Oaxaca.El taller se consolidó como un espacio de análisis y propuestas, orientadas a fortalecer la labor parlamentaria en Oaxaca. Participaron además en esta actividad las diputadas: Analy Peral Vivar, Jimena Yamil Arroyo Juárez, Karla Clarissa Bornios Peláez y María Eulalia Velasco Ramírez. -0-

Figura de encargada o encargado de despacho debe ser por un periodo no mayor a 30 días naturales

San Raymundo Jalpan, Oax., a 19 de diciembre de 2024.- Con la finalidad de velar por el derecho a una buena y correcta administración pública, la diputada del partido político Grupo Plural, Antonia Natividad Díaz Jiménez presentó ante la LXVI Legislatura local una iniciativa para reformar el artículo 29 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado. La propuesta plantea que, para la designación de una encargada o encargado de Despacho para titular de alguna dependencia o entidad, el Gobernador o Gobernadora de Oaxaca podrá nombrar por una única ocasión a la persona que ocupe el cargo provisional por un periodo no mayor a los 30 días naturales. Y una vez concluido el plazo, se tendrá por ratificada o ratificado con el nombramiento de Secretaria o Secretario de la institución que corresponda, se precisa en el proyecto de decreto, que fue turnado para su estudio a la Comisión Permanente de Administración Pública. En este sentido, la legisladora destacó la importancia de esta figura, quienes deben tener la formación en el puesto que ocuparán, estar capacitadas y capacitados en la toma de decisiones que favorezcan la eficacia y eficiencia. Asimismo, poseer el compromiso con las mejores prácticas administrativas, con la finalidad de garantizar la continuidad de los servicios y la gestión adecuada. Las funciones de las y los encargados de despacho incluyen la supervisión de proyectos, la administración de recursos y la implementación de políticas públicas. De ahí que la Ley de Responsabilidades Administrativas establece que, quienes tengan esta función deben actuar con integridad y en beneficio del interés público. -0-

Presentan en Congreso Estatuto Comunitario de Yuteyubi

San Raymundo Jalpan, Oax., a 18 de diciembre de 2024.- Integrantes de la localidad Yuteyubi, perteneciente al municipio de Santa María Yucuhiti presentaron al Congreso del Estado su Estatuto Comunitario, en el cual se establecen las bases de su organización social, las normas y políticas de manejo de su territorio orientadas a fortalecer la organización comunitaria y la vigilancia de los recursos naturales. El abogado Artemio Hernández Hernández explicó, que este documento fue diseñado bajo una seria de preceptos como: Autoridad Comunitaria, Asamblea, Tequio, Solidaridad y Respeto, que regulan el manejo de su territorio, y son aplicables a sus miembros y a los habitantes de nacimiento; además establece que la Asamblea Comunitaria es la máxima autoridad. Se definen también seis tipos de habitantes; los Derechos y Obligaciones, ponderando el enfoque de género, el derecho a una Vida Libre de Violencia; la obligatoriedad de impulsar acciones que inculquen valores, tradiciones y formas de organización de la vida cotidiana en las niñas, niños y adolescentes. Aunado a salvaguardar las tradiciones, fomentar un desarrollo equitativo y establecer mecanismos claros para fortalecer el tejido social, sostuvo Hernández Hernández. La presentación de esta ordenanza marca un hito en el fortalecimiento de la justicia indígena y en el reconocimiento de sus derechos, pues plasma la defensa de la libre autodeterminación de los pueblos originarios de Oaxaca, aseveró la presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, Analy Peral Vivar. En este sentido mencionó que el documento no solo legitima la justicia comunitaria, sino que también, es un ejemplo a replicar en otras partes de la entidad, ya que nos enseña que los problemas pueden resolverse sin salir del núcleo y bajo el respeto a las reglas internas. A su vez, el representante de la localidad, Aarón Antonio Feria López destacó que, con esta disposición se protegen los recursos naturales y establecen límites claros para quienes llegan del exterior, promoviendo el respeto a las costumbres locales. La directora del Instituto Flores Magón, Liz Hernández Matus, resaltó la importancia de cuidar lo que es de todas y todos, de entender que hay bienes que, aunque no sean propiedad de una sola persona son la base de la vida colectiva, por ende, tienen que ser custodiados para su preservación. Asimismo, mencionó que uno de los aspectos fundamentales que caracteriza a Oaxaca es la sabiduría ancestral, mediante la cual los pueblos pueden vivir en armonía con la tierra, trabajar de manera conjunta para cuidar y preservar lo que pertenece a un colectivo. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo, subrayó que, el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación incluye la facultad de aplicar sus propias normas para resolver conflictos internos, y este reconocimiento es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Política de México. Cabe destacar que estuvieron presentes la diputada Elisa Zepeda Lagunas, presidenta de la Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; la diputada federal Irma Juan Carlos, así como las y los representantes populares de las LXVI Legislatura. Este evento fue coordinado por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia.-0-

Sostiene Congreso de Oaxaca fraternal encuentro con medios de comunicación

San Raymundo Jalpan, Oax., a 18 de diciembre de 2024.- Con motivo de las fiestas decembrinas, las diputadas y diputados del Congreso de Oaxaca sostuvieron un encuentro fraterno con representantes de los medios de comunicación, en donde refrendaron su respeto con la libertad de expresión y trabajar de la mano para fortalecer el ejercicio periodístico. Al dar el mensaje de bienvenida, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo resaltó la importancia de los medios de comunicación tradicionales, así como de las nuevas tecnologías de la información porque fortalecen la democracia al fomentar el diálogo y debate. Dijo que esta época propicia a agradecer, compartir y celebrar con la familia y amistades; también representa un tiempo de unidad y de establecer propósitos comunes para que Oaxaca y el país continúen por la ruta de la eficacia, el bienestar y la transformación. “Que la celebración de la Noche Buena, la Navidad y la llegada del Año Nuevo 2025 estén marcadas en cada uno de ustedes por el amor y el respeto; valores fundamentales en nuestra sociedad. Asimismo, deseo armonía y paz en sus hogares”, expresó. En este sentido avizoró que el año 2025 sea de prosperidad y desarrollo para todas las oaxaqueñas y oaxaqueños; que estas fiestas permitan renovar el compromiso con la paz, la justicia, la prosperidad, el respeto y orgullo por la causa en común, que es Oaxaca. “Hagamos de esta temporada un símbolo de unión y alegría. Que el 2025 venga lleno de prosperidad y bienestar para todas las oaxaqueñas y oaxaqueños”, puntualizó. Asistieron a este encuentro algunas y algunos legisladores de los Grupos Parlamentarios de Fuerza por Oaxaca, Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano y de Morena.-0-

Presentan ante el Parlamento iniciativas para fortalecer los derechos humanos

San Raymundo Jalpan, Oax., a 17 de diciembre de 2024.- En el marco de la ordinaria, diputadas y diputados del Congreso de Oaxaca presentaron ante el Pleno siete iniciativas en materia de Igualdad Sustantiva, Cultura, Derechos Humanos de: las Infancias, Mujeres y Personas con Discapacidad, las cuales fueron turnadas por la Mesa Directiva a las Comisiones Permanentes correspondientes para su atención. La propuesta presentada por la diputada Kelly Jannet Cabrera González, del Grupo Parlamentario Morena, fue sobre el derecho a la herencia digital, y plantea adicionar el artículo 710 Bis del Código Familiar para el Estado de Oaxaca.La legisladora por la bancada de Morena, Dennis García Gutiérrez propuso tres iniciativas en materia de Protección del Derecho a la Salud, la Prevención de Adicciones y Enfermedades; Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ,en la que se busca la especialización de las y los agentes del Ministerio Público en perspectiva de género e interculturalidad. Así como, el decreto para reformar el artículo 23 de la Ley de Fomento a la Lactancia Materna en el Estado, que establece garantizar por las instituciones y empresas públicas y privadas un espacio exclusivo para el amamantamiento, extracción y conservación de leche, entre otros aspectos. Durante su intervención, el representante popular, Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó la propuesta para reformar el artículo 64 de la Ley de Turismo local, con el objetivo de que las instancias competentes establezcan programas tendientes a fomentar en las y los turistas, medidas preventivas e indicaciones de manera visual, escrita, sonora, lengua de señas y sistema braille sobre los procedimientos a seguir ante cualquier contingencia. En tanto, la legisladora por el Grupo Plural, Antonia Natividad Díaz Jiménez, propuso cambiar el artículo 29 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo en el sentido de que el Gobernador podrá nombrar a una encargada o encargado de despacho por única ocasión en un periodo no mayor a 30 días naturales. Y la diputada de Morena, María Francisca Antonio Santiago, planteó reformar el artículo 43, inciso “J” y adicionar al Título V el Capítulo IV de la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de crear la Instancia Municipal para el rescate y preservación de la lengua y cultura indígena como un órgano autónomo que se encargará de realizar actividades permanentes.-0-